El Storytelling consiste básicamente en contar historias. No se trata de un recurso nuevo, pues desde épocas antiguas la humanidad se ha valido de épicos relatos para transmitir mensajes. En el mundo del marketing, esta estrategia ha sido utilizada por mucho tiempo como una solución eficaz para mejorar la comunicación entre las marcas y el público.
Los beneficios del Storytelling son muy claros. En primer lugar, permite establecer una conexión emocional con la audiencia. Esto beneficia -en gran medida- a la marca, pues está demostrado que las campañas que recurren a emociones son mucho más recordadas que aquellas que se limitan a informar sobre los beneficios de determinado producto o servicio.
Otra ventaja radica en su poder de difusión. Las buenas historias gustan a todos y siempre serán compartidas. Esto contribuye enormemente a la viralización de la campaña y a generar una mayor exposición de la marca.
Finalmente, el Storytelling permite a las empresas humanizar su imagen. Esto permite que los usuarios se identifiquen con las marcas y sientan más confianza hacia ellas. De esta manera, las empresas pueden fidelizar a sus clientes y fomentar una mejor interacción con ellos.
Todas estas ventajas convierten el Storytelling en un recurso viable para la captación y fidelización de clientes. Además, se trata de una estrategia que no requiere necesariamente de una gran inversión, y que puede valerse del auge de las redes sociales para lograr un mayor alcance.
¿Estás interesado en conocer más sobre cómo aplicar el Storytelling? Inscríbete al curso virtual Plan de Marketing Digital de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.
Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones.
En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.