Herramientas para mejorar tu posicionamiento en google

Herramientas para mejorar tu posicionamiento en google

Los motores de búsqueda sirven a millones de usuarios por día en busca de respuestas a sus preguntas o soluciones a sus problemas. Una estrategia SEO puede ayudar a que una marca se posicione en Google y gane prestigio y credibilidad.

Por: Conexión Esan el 10 Octubre 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Google se ha convertido en el principal buscador de productos y servicios de los consumidores en el mundo. Estadísticas de la propia compañía detallan que mensualmente se realizan 5000 millones de búsquedas de restaurantes, 3000 millones de búsquedas de hoteles y 1000 millones de búsquedas de tiendas, cifras que irán aumentando conforme vaya creciendo la penetración de Internet a nivel mundial.

Sin embargo, y pese a la gran cantidad de personas que visitan Google, muchas de las marcas no logran posicionarse adecuadamente en el mercado en que se desarrollan. Para alcanzar ese objetivo, es importante la utilización de herramientas que mejoren el posicionamiento en buscadores (SEO). ¿Cuáles son las más recomendadas?

Mobile-Friendly Test

En el Perú, el 82 % de la población usa Internet mediante un teléfono celular. Por ello, es importante que las marcas optimicen su página web para dispositivos móviles. La herramienta que brinda esa solución es Mobile-Friendly Test. Gracias a ella, las empresas podrán comprobar si su página web se puede adaptar a los dispositivos móviles. También brinda diversas plantillas (algunas gratuitas) para optimizar la página y así mejorar su posicionamiento en Google.

Google Analytics

Es la herramienta más utilizada para medir y analizar el tráfico y la conversión de visitantes en Internet. Permite conocer qué páginas son las más visitadas en la web y por medio de qué canales se llega a ellas. Su integración con el resto de herramientas de Google y el hecho de ser gratuita provoca que sea casi obligatorio usarla.

Google Webmaster Tools

Es el principal recurso al que acudir para optimizar una web. Esta herramienta proporciona datos del rendimiento real de una página web, tanto en dispositivos móviles como en ordenadores, y notifica si existe un error en la web, las penalizaciones y los links detectados. También brinda algunos consejos para el mejoramiento de la web.

Google Alerts

Permite conocer qué noticias viene generando la competencia y qué contenidos se puede crear en base a sus palabras claves. Se pueden añadir términos (una marca, una keyword, un nombre) y Google se encarga de avisar cada vez que haya mención a la página en una noticia, blog o informe. Es útil para mantenerse actualizado y monitorizar menciones o detectar oportunidades de link building.

Keyword Planner

Este planificador de palabras clave es la mejor herramienta para obtener keywords. Proporciona ideas de palabras clave, volumen de búsquedas, resultados de búsquedas, estimaciones de tráfico y otras métricas históricas de las keywords, así como la previsión de cómo se podrían comportar en el futuro.

El posicionamiento en Google es crucial para las marcas en la actualidad y genera numerosas ventajas. Aumenta el número de visitas logradas y la fidelización de seguidores, y el sitio web alcanza prestigio y credibilidad por parte de los usuarios. Implementar las mejores estrategias de SEO y usar las herramientas adecuadas ayudarán a los marcas posicionarse en los primeros lugares de los buscadores.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del curso Marketing digital: ¿Adaptar o cambiar los principios del marketing tradicional? del PEE de ESAN.

Fuentes:

Google Mi Negocio.

Andina. "INEI: 82% de peruanos usa internet a través de un celular".

iProUp. "¿Querés ser un campeón en SEO? Estas son las 5 herramientas para mejorar el posicionamiento en Google".

NinjaSEO. "Las mejores herramientas SEO para 2019".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios