Google se ha convertido en el principal buscador de productos y servicios de los consumidores en el mundo. Estadísticas de la propia compañía detallan que mensualmente se realizan 5000 millones de búsquedas de restaurantes, 3000 millones de búsquedas de hoteles y 1000 millones de búsquedas de tiendas, cifras que irán aumentando conforme vaya creciendo la penetración de Internet a nivel mundial.
Sin embargo, y pese a la gran cantidad de personas que visitan Google, muchas de las marcas no logran posicionarse adecuadamente en el mercado en que se desarrollan. Para alcanzar ese objetivo, es importante la utilización de herramientas que mejoren el posicionamiento en buscadores (SEO). ¿Cuáles son las más recomendadas?
En el Perú, el 82 % de la población usa Internet mediante un teléfono celular. Por ello, es importante que las marcas optimicen su página web para dispositivos móviles. La herramienta que brinda esa solución es Mobile-Friendly Test. Gracias a ella, las empresas podrán comprobar si su página web se puede adaptar a los dispositivos móviles. También brinda diversas plantillas (algunas gratuitas) para optimizar la página y así mejorar su posicionamiento en Google.
Es la herramienta más utilizada para medir y analizar el tráfico y la conversión de visitantes en Internet. Permite conocer qué páginas son las más visitadas en la web y por medio de qué canales se llega a ellas. Su integración con el resto de herramientas de Google y el hecho de ser gratuita provoca que sea casi obligatorio usarla.
Es el principal recurso al que acudir para optimizar una web. Esta herramienta proporciona datos del rendimiento real de una página web, tanto en dispositivos móviles como en ordenadores, y notifica si existe un error en la web, las penalizaciones y los links detectados. También brinda algunos consejos para el mejoramiento de la web.
Permite conocer qué noticias viene generando la competencia y qué contenidos se puede crear en base a sus palabras claves. Se pueden añadir términos (una marca, una keyword, un nombre) y Google se encarga de avisar cada vez que haya mención a la página en una noticia, blog o informe. Es útil para mantenerse actualizado y monitorizar menciones o detectar oportunidades de link building.
Este planificador de palabras clave es la mejor herramienta para obtener keywords. Proporciona ideas de palabras clave, volumen de búsquedas, resultados de búsquedas, estimaciones de tráfico y otras métricas históricas de las keywords, así como la previsión de cómo se podrían comportar en el futuro.
El posicionamiento en Google es crucial para las marcas en la actualidad y genera numerosas ventajas. Aumenta el número de visitas logradas y la fidelización de seguidores, y el sitio web alcanza prestigio y credibilidad por parte de los usuarios. Implementar las mejores estrategias de SEO y usar las herramientas adecuadas ayudarán a los marcas posicionarse en los primeros lugares de los buscadores.
Fuentes:
Andina. "INEI: 82% de peruanos usa internet a través de un celular".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.
Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones.
En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.