Herramientas para la prevención del lavado de activos en las organizaciones

Herramientas para la prevención del lavado de activos en las organizaciones

Actualmente las compañías están en la obligatoriedad ética de poseer un protocolo o herramientas para detener o reportar crímenes como el lavado de activos. Manejar estos riesgos correctamente incrementa la confianza y credibilidad de una organización.

Por: Conexión Esan el 11 Marzo 2020

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Al cierre de noviembre de 2019, el monto total investigado por lavado de activos en los últimos doce meses en el Perú sumó 2,234 millones de dólares, según reveló la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), entidad que está adscrita a la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS). Para el profesor Juan Suárez Lazo, docente del Diploma en Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo de ESAN, este tipo de actividades ilícitas afecta el desarrollo económico del país.

Ante escándalos recientes relacionados a la corrupción (sobornos, extorsión, tráfico de influencias, uso de información sensible, etc.), muchas más empresas han puesto sus recursos en prever la posible vinculación al lavado de activos. "Mientras que las empresas formales proceden de la forma comercial legal, en base a las normas establecidas, el dinero mal habido, que no tiene sustento para ingresar al sistema, perjudica precios, competencia. Como no les cuesta obtener ese dinero, entonces los precios bajan", indica el especialista Juan Suárez Lazo.

De igual manera, se incrementan los delitos "porque hay dinero que viene de la extorsión, de los sobornos, el sicariato, exportaciones subvaluadas, la minería ilegal o la tala ilegal". Ante este panorama es de suma importancia aplicar herramientas de prevención, establecer un código ético y usar softwares que permitan conocer tanto a los talentos de la empresa, como a sus proveedores o futuros clientes.

Para el profesor Juan Suárez Lazo, una de las formas más comunes de lavar activos en nuestro país la representan "las inversiones extranjeras sin justificación comercial. Vemos que comúnmente usan testaferros, cuentas o identidades falsas que son utilizadas para mover grandes cantidades de dinero y luego hacerse de bienes que no les corresponden".

La prevención de este delito se centra en la identificación de los diversos actores involucrados en la empresa, en la capacitación del personal y en las políticas y procedimientos para verificar la identidad de nuestros clientes y colaboradores. Cualquiera que sea la herramienta que use la organización debe generar alertas teniendo en cuenta las transferencias electrónicas, órdenes de pago, préstamos, seguros, financiamientos, cheques, etc.

¿Qué herramientas ayudan a la prevención del lavado de activos?

"Hoy en día las empresas deben tener un sistema de prevención en base a políticas que tengan los controles de las operaciones relacionadas a lavado de activos, como los sobornos, por ejemplo. Además, procedimientos que reporten la identificación y evaluación para que su área de cumplimiento pueda detectarla y reportarla", asegura Juan Suárez Lazo.

Una herramienta indispensable son los sistemas automatizados que puedan detectar las operaciones ilícitas; los softwares facilitan el seguimiento de las transacciones y también consultan información en listas internacionales. Cuando se encuentra alguna inconsistencia en los parámetros, el sistema envía una alerta para que los encargados analicen el caso y puedan reportar la actividad.

También existen listas restrictivas de personas que anteriormente han estado involucradas en lavado de dinero. Estos listados muestran los nombres de personas naturales y personas jurídicas, gobiernos, funcionarios, organizaciones criminales, entre otros. Esta información ayuda a prevenir que las instituciones financieras establezcan relaciones comerciales con alguna empresa o persona sospechosa.

La implementación de un sistema de prevención de riesgo aporta mucho valor a cualquier organización. Permite que el negocio tenga autoridad, asegura la integridad de las operaciones y la ética de sus acciones, así mismo, favorece la evaluación ética de sus empleados.

Si quieres aprender más sobre el este tema, participa en el Diploma en Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo de ESAN.

Fuentes:

Entrevista al docente de Juan Suárez Lazo, profesor del Diploma en Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo de ESAN.

Manuel Rafael Quevedo Barros; Jorge Oswaldo Quevedo Vázquez; Tania Maricela Villareal Cherrez; Patricia Guadalupe Guamán Herrera. "Prevención de lavado de activos. Un enfoque desde la gerencia".

ISO Tools. "La prevención del lavado de activos en el contexto empresarial. Riesgos a tener en cuenta".

ISO Tools. "La prevención del lavado de activos en el contexto empresarial. Riesgos a tener en cuenta".

Miguel Oscar Toyohama Arakaki. "La efectividad del sistema de justicia frente al delito de lavado de activos en el Perú".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios