Herramientas informáticas sanitarias para mejorar la calidad y la atención al paciente

Herramientas informáticas sanitarias para mejorar la calidad y la atención al paciente

El 60 % de los pacientes prefiere utilizar la tecnología para comunicarse con sus proveedores de atención médica. ¿Qué herramientas informáticas mejoran la atención al paciente?

Por: Conexión Esan el 20 Septiembre 2021

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La composición de las TI en la atención sanitaria permite tratar -de manera correcta- los datos relacionados a la salud de los pacientes. Ayuda a optimizar la calidad de la atención, volviéndola más rentable para las organizaciones proveedoras y para los mismos usuarios. De acuerdo a una investigación realizada por Accenture,  6 de cada 10 pacientes prefieren hacer uso de las Tecnologías de la Información (TI) para conectarse con sus proveedores de atención médica y controlar sus afecciones. 

Pero, ¿qué herramientas informáticas ayudan a mejorar la calidad y la atención? Entre ellas, podemos mencionar a las siguientes:  

Registros de salud electrónicos 

Los sistemas de registros de pacientes recopilan información sobre la salud de la población de manera digital. En otras palabras, brindan una versión online del historial médico de los pacientes. En Perú, por ejemplo, ya se implementó este tipo de tecnología. En  2017, se aprobó el Reglamento de la Ley N° 30024, normativa que creó el Registro Nacional de Historias Clínicas Electrónicas (HCE). El HCE funciona como una fuente de datos en formato digital, almacenado de manera segura y que sólo es accesible para usuarios autorizados. De esta manera, los médicos de cualquier centro de salud nacional pueden tener acceso a la historia clínica de un paciente, agilizando los servicios sanitarios y mejorando la atención del usuario.

Aplicación móvil de salud 

Muchos de los pacientes cuentan con un smarthphone. De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el 88,5 % del total de la población usuaria de Internet en Perú se conecta desde un teléfono celular. Por ello, una aplicación móvil puede ayudar a crear una comunidad virtual donde el usuario pueda obtener información sobre su salud y comunicarse, en tiempo real, con los especialistas de un centro sanitario. Además, a través de esta app, los pacientes pueden leer noticias, ver videos e incluso recibir recordatorios de sus citas.

Portales de pacientes  

Los portales de pacientes son sitios web diseñados para la atención médica personal. Esta herramienta permite a los usuarios de servicios de salud revisar los resultados de sus exámenes médicos, monitorear sus visitas al centro hospitalario, reservar nuevas citas, conocer las fechas de facturación y chequear sus recetas médicas. Algunos sitios web también facilitan la interacción en vivo entre los pacientes y los médicos. 

Chats de video en vivo 

Los chats de video en vivo entre los pacientes y los proveedores de servicios de salud, son perfectos para mantener abiertos los canales de comunicación entre ambos. Son herramientas de TI ideales para absolver las dudas de los usuarios y mejorar la atención médica. De hecho, de acuerdo a Accenture, el 41 % de los pacientes utiliza videoconferencias para comunicarse con sus proveedores de atención médica y obtener más información sobre su tratamiento. 

Redes sociales 

Las redes sociales también son excelentes plataformas para mantener la comunicación entre el médico y el paciente. La razón: son medios ideales para acercarse al público objetivo, teniendo en cuenta que el 78 % de peruanos entre los 18 y 70 años se encuentra en los social networks, de acuerdo a Ipsos. En el pasado, los hospitales y clínicas buscaban ser visibles en Internet y aparecer entre las primeras opciones de búsqueda de Google. En la actualidad, su objetivo debe ser conectarse con los pacientes para que se conviertan en clientes habituales. Y las redes sociales son una gran opción para ello. 

Si quieres conocer más sobre este tema, participa en los programas del área de salud de ESAN. 

Fuentes:

Cómo mejorar la atención médica al paciente a través de las TIC

7 Healthcare IT Tools to Improve Patient Care and Quality

How COVID-19 has permanently changed patient behavior

12 Tools That Can Help You Improve Patient Engagement

Uso de Redes Sociales entre peruanos conectados 2020

El 66,8% de la población de 6 y más años de edad accedió a Internet de enero a marzo del presente año

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

La importancia de la colaboración estratégica para reactivar el turismo en el Perú

31 Enero 2025

Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Infobae la necesidad de un plan estratégico colaborativo para fortalecer el turismo peruano, que aún no ha alcanzado los niveles que tenía prepandemia.  

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Será la inversión privada la clave para la modernización de los aeropuertos en el Perú?

31 Enero 2025

Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Perú 21 la urgencia de contar con la participación del sector privado en el desarrollo de los aeropuertos en el interior del país, subrayando que esta colaboración es clave para mejorar la infraestructura. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Organizaciones duales o ambidiestras: ¿qué son y cuáles son sus características?

31 Enero 2025

Enrique Louffat, profesor de los programas en Administración de ESAN, explicó en Gestión el concepto de organizaciones duales. También abordó sus ventajas, desafíos y presentó ejemplos de empresas que implementan este modelo. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios