Herramientas del neuromanagement

Herramientas del neuromanagement

Los beneficios de la aplicación de las herramientas del neuromanagement se revelan en la optimización del funcionamiento del cerebro humano mediante programas especialmente diseñados.

Por: Conexión Esan el 12 Septiembre 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Las principales herramientas del neuromanagement son:

Concentración consciente: nos referimos a las experiencias sinergizantes (que se conocen como insight) que facilitan el proceso del cambio de las personas. La concentración consciente es fundamental para inducir al cambio, porque ayuda a luchar contra las fuentes internas y externas que tratan de impedirlo.

Cuando una persona desarrolla un proceso de concentración consciente crea una compleja serie de conexiones nuevas con potencial para aumentar sus recursos mentales y superar la resistencia del cerebro al cambio.

Instantes de atención consciente: las personas sólo experimentan un instante de atención consciente cuando realizan por sí mismas el proceso de establecer conexiones. Para que esos instantes de atención consciente sean útiles, deben ser generados desde dentro por el mismo individuo.

Es posible acumular durante un lapso de tiempo determinado la cantidad de atención que se presta a una experiencia mental. Cuanto mayor es la concentración, aumenta la densidad de atención.

El éxito del proceso dependerá de la capacidad del directivo para inducir a los integrantes de su equipo a enfocar la atención con mayor intensidad y frecuencia en ideas específicas.

Neuroplasticidad: es el fenómeno mediante el cual mediante el aprendizaje y la experiencia se logra modificar al cerebro en forma temporal o permanente.

Neuroplasticidad autodirigida: sucede cuando una persona adquiere la capacidad de modificar intencionadamente sus circuitos neuronales para conseguir sus objetivos de rendimiento individual.

La mente es entrenada para que la persona logre mantener un nivel de atención consciente y así modifique su entramado neuronal al adquirir conciencia de la importancia de liberarse por sí misma de sus mapas mentales. La persona logra abrir su mente a la riqueza que pueden proporcionar otros puntos de vista.

Neuronas espejo: ¿cuántas veces ha bostezado usted luego de ver bostezar a otra persona? Sucede porque se activan las neuronas espejo, un tipo de neuronas que se activan en nuestro cerebro al observar acciones, emociones y sentimientos en otras personas para sentirlos como propios. Es decir, nos hacen imitar lo que percibimos.

¿Qué se busca con estas herramientas?

En el plano individual, las herramientas del neuromanagement ofrecen el entrenamiento para que las personas desarrollen capacidades cognitivas-emocionales y accedan a la posibilidad de lograr un máximo rendimiento laboral.

En el plano organizacional el neuromanagement se centra en estudiar la dinámica cerebral que determina la conducta y la toma de decisiones. Se busca un mejor desempeño de los líderes en actividades relacionadas con la conducción de los equipos a su cargo, la planificación y la selección de personas, la toma de decisiones entre otras.

Respecto a la toma de decisiones, el neuromanagement entrena a los directivos para identificar las bases emocionales y las racionales. Una vez conocidos los procesos, el siguiente paso es tratar de dominarlos desde la serenidad y la conciencia frente a la incertidumbre que reina en el escenario laboral.

Las herramientas del neuromanagement también ayudan a la gestión del cambio con el entrenamiento de los directivos para vencer las resistencias a dichos cambios. Se les enseña el funcionamiento de las estructuras cerebrales responsables de dicha resistencia, de tal modo que se favorezca la comprensión de sus conductas y facilitando el proceso del cambio.

FUENTES CONSULTADAS:

Presentación "Las neurociencias cognitivas aplicadas a la organización y dirección de empresas", de Lucía Sutil, publicada por la Universidad Rey Juan Carlos de España.

Artículo "Conoce el neuromanagement y sus beneficios", publicado por el website de Tramitel.

¿Deseas saber más acerca de las herramientas del neuromanagement? Inscríbete en el PEE en Neurociencia y toma de decisiones gerenciales de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios