Herramientas de Lean Manufacturing aplicadas a logística

Herramientas de Lean Manufacturing aplicadas a logística

Concebidas para los procesos productivos, son altamente aplicables a los procesos logísticos. El método Just in Time es uno de los más utilizados.

Por: Conexión Esan el 20 Noviembre 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Cada vez más empresas invierten gran parte de su presupuesto general en la metodología de Lean Manufacturing. Al implementarla, compañías de talla mundial como Nike, Kimberly-Clark, Caterpillar e Intel mejoran sus procesos logísticos y aumentan su crecimiento y competitividad.

Así, la logística es una de las áreas más beneficiadas con el Lean Manufacturing y para ello se utilizan una serie de herramientas. "Las funciones de manufactura y logística en toda empresa tienen una estrechísima interrelación. Las herramientas lean, concebidas inicialmente para hacer más eficientes los procesos productivos, son fácilmente aplicables a los procesos logísticos". Así lo resalta José Luis Giménez, docente del Diploma Internacional en Lean Supply Chain & Logistics Management de ESAN. El académico señala tres de las principales herramientas que las organizaciones usan en la actualidad:

Just in Time (JIT). El objetivo de producir los bienes en sintonía con las necesidades de los clientes tiene consecuencias directas sobre diversos procesos logísticos. "Tal vez, la definición más ilustrativa de lo que representa el enfoque JIT es el de cambiar inventario por información", indica el especialista. En la medida que los proveedores y clientes estén mejor sintonizados con la necesidad de transformación de una empresa, los llamados inventarios de desacople o de seguridad podrán reducirse conduciendo a una mejor eficiencia financiera.

Reducción del tamaño del lote. Implica la reducción en los lotes de transferencia entre estaciones, de modo interno o externo. Los lotes más pequeños implican envíos más frecuentes, por lo que la logística debe adecuarse para poder garantizar el éxito de esta estrategia.

Single Minute Exchange of Die (SMED). "La reducción drástica de los tiempos de ajuste en un proceso implica la disponibilidad de recursos físicos y humanos. Además, se requiere una excelente coordinación que puede perfectamente ser aplicada a procesos logísticos. Así se asegura una operación más eficiente de los recursos disponibles", señala Giménez.

Para identificar y minimizar restricciones y cuellos de botella en la producción y logística de una compañía, es fundamental aplicar los principios lean. Gracias a ello se mantiene un valor diferencial sostenible en toda la cadena de suministros de la organización.

Si quieres saber más sobre esto, participa del Diploma Internacional en Lean Supply Chain & Logistics Management de ESAN.

También puedes leer:

Fuentes:

Entrevista a José Luis Giménez, docente del Diploma Internacional en Lean Supply Chain & Logistics Management de ESAN.

Manufacturing Global. Top 10: Lean manufacturing companies in the world".

McKinsey & Company. "Next frontiers for lean".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Una nueva mirada sobre el liderazgo en la gestión de proyectos

07 Agosto 2025

Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleabilidad en la era digital: dominar la IA o quedar fuera del juego

07 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Estrategias claves para atravesar la incertidumbre

07 Agosto 2025

Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios