Durante las crisis internas y externas se debe contar con un plan de comunicación. En una situación de vulnerabilidad, una empresa debe comunicar a su audiencia y a sus colaboradores qué es lo que está sucediendo, cómo planean solucionarlo, las consecuencias y las estrategias. Por ello, existen una serie de herramientas que favorecen la comunicación en aquellos momentos en donde más es necesaria.
Carlos Suarez Sanz, docente del Diploma Internacional en Comunicación Corporativa de ESAN, indica que una crisis organizacional debe abordarse con "preparación y planificación". El especialista resalta que, para ello, es vital llevar a cabo los siguientes lineamientos:
Suarez Sanz indica que para lograr estos cuatro puntos se manejan una serie de herramientas clave. Así, detalla cuáles son los instrumentos para la gestión de crisis:
La comunicación corporativa es un excelente método gerencial tanto para el sector privado como público. Su adecuado conocimiento y manejo sirve, en muchos casos, para mitigar el impacto de acontecimientos negativos que pudieran afectar la imagen institucional. Para ello, saber dominar las principales estrategias y herramientas de comunicación es fundamental.
También puedes leer:
Fuentes:
Entrevista a Carlos Suarez Sanz, docente del Diploma Internacional en Comunicación Corporativa de ESAN.
Notorius Comunicación. "5 herramientas para la gestión de crisis que debería usar todo el mundo".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
El Comité Electoral Universitario de ESAN convocó a una segunda votación tras no alcanzarse el quórum en la primera vuelta. Conoce los resultados oficiales de esta convocatoria electoral.
Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, calificó en ATV+ como positiva la "Ley Infocorp", que establece que los peruanos que hayan pagado sus deudas puedan salir de las centrales de riesgo en siete días. Sin embargo, advirtió que el plazo es muy corto y podría generar errores en los registros.
Gracias a esta alianza, los participantes de la Maestría en Gestión Empresarial de ESAN podrán obtener también el título oficial del Máster Universitario en Negocios Internacionales de la Barcelona School of Management (UPF-BSM), una de las escuelas de negocios más prestigiosas de Europa.