Herramientas básicas para equipos agiles

Herramientas básicas para equipos agiles

Administrar ágilmente los proyectos de una empresa puede resultar una tarea complicada, por lo que existen herramientas necesarias para manejar de forma óptima diferentes aspectos. Estos son algunos paradigmas imprescindibles para los agile teams.

Por: Conexión Esan el 13 Enero 2020

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Los equipos ágiles tienen un objetivo común que se alcanza desarrollando un trabajo conjunto. Estos grupos suelen ser multidisciplinarios y tienen como características la autogestión, organización y toma de decisiones con seguridad y transparencia.

Acorde a la profesora Cecilia Vidal, docente del curso Agile Teams: Gestionando la Agilidad a través de los equipos del PEE de ESAN, existen un conjunto de herramientas que facilitan las transformaciones de los equipos y que son necesarias durante el trabajo diario.

Entre ellas se encuentran:

Herramientas de coaching ontológico

"Estas permiten gestionar las emociones del equipo y brindar espacios de bienestar y comunicación", indica la especialista de ESAN. Estas metodologías suelen basarse en la observación del lenguaje que utiliza el equipo, desde su manifestación oral o escrita hasta su lenguaje corporal.

"Las herramientas de coaching ontológico van a permitir gestionar las emociones del equipo y hacer una reconstrucción lingüística de ellas y transitarlas de una forma empática", asegura Cecilia Vidal. Este análisis facilitará los cambios en la comunicación y en el manejo de las emociones. 

Constelaciones organizacionales

Esta técnica de resolución de conflictos, que inicia en los años ochenta gracias a Bert Hellinger, busca crear una mejor estructura en las compañías, con el fin de generar actividades y procesos que tengan como resultado un mejor desarrollo del trabajo.

"Las constelaciones organizacionales nos permiten identificar los patrones de comportamiento dentro de los equipos, sus dinámicas ocultas. Estos algunas veces no tienen que ver con el equipo en sí, sino con la organización o con el contexto generado por el líder. Esta técnica favorece el pensamiento no lineal en torno a las culturas de las compañías", resalta la especialista en gestiones ágiles.

Management 3.0

El Management 3.0 es una combinación de técnicas, prácticas y juegos que ayudan a gestionar tareas de forma macro y micro. "Esta herramienta me permite gestionar también al sistema", señala la profesora Cecilia Vidal.

"Con esta técnica puedo encontrar cuáles son los motivadores internos del equipo y trabajar en una gestión del talento". Este se caracteriza por llevar a los miembros del equipo a enfocarse en la adaptación de los procesos tras el conocimiento real del contexto.

Estructuras liberadoras

Estas "te permiten generar nuevas conversaciones, tomar consciencia de los avances del equipo y cuestionar ¿qué está siendo un obstáculo para el equipo?", indica la docente de ESAN. Implican una transformación del esquema del pensamiento y cómo esto también se transmite al equipo.

Retrospectiva

Esta es una acción fundamental en el manejo de equipos. Asociada a la metodología Scrum, "la retrospectiva es sumamente potente y ayuda a transparentar todo el proceso de tránsito en la conformación y maduración del equipo. Esta hace que los miembros se vayan cohesionando".

Para la especialista de ESAN, la retrospectiva ayuda a comprender los diferentes momentos que ha atravesado el equipo y su estado actual.

La docente señala que estas son solo algunas de las herramientas generales para la creación y desarrollo de equipos ágiles. Existen otras, que son aún más prácticas, que contribuyen al desarrollo de las diversas tareas que conforman un proyecto.

Por otro lado, la profesora acota la importancia del "estado interno de quien sostenga al equipo ágil, entiéndase el líder, el agil coach o el Scrum master". Para la especialista, esa persona debe "poseer una capacidad interna para empatizar, comprender, poder leer al equipo y conectar desde sus interacciones".

Para lo anterior, la persona debe asumir que las "herramientas tienen que ver mucho más con las personas que con el marco. Lo principal es cómo trabajo con estas personas para desarrollar productos, entregando valor continuamente en todo el sistema, desde el usuario, el equipo en sí mismo y a la organización", indica la docente.

 Si quieres comprender un poco más el camino para crear y desarrollar equipos de alto desempeño participa en el curso Agile teams: gestionando la agilidad a través de los equipos del PEE de ESAN.

Fuentes:

Ingrid Juliana Medina Salamanca. "Constelaciones organizacionales"

Dominik Maximini. "Agile Leadership in Practice: Applying Management 3.0" 

Solving Adhoc: Equipos ágiles: características grupales y personales en agilidad

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios