
El nuevo convenio brinda la opción para que los participantes del MBA de ESAN realicen un doble grado en la reconocida escuela de negocios canadiense HEC Montreal, acreditada por AACSB, AMBA y EQUIS.
 
									El nuevo acuerdo de doble grado con la escuela de negocios HEC Montréal permitirá a los participantes seleccionados del MBA de ESAN pasar seis meses, es decir, dos periodos académicos, en la segunda ciudad más grande de Canadá. Sus estudios en Canadá convalidarán la segunda mitad de la Maestría de ESAN. Al finalizar el programa obtendrán el grado de MBA otorgado por la institución canadiense, además del brindado por ESAN.
Quienes decidan beneficiarse de este convenio con HEC Montréal, en el que su MBA figura dentro de rankings destacados como The Economist y América Economía, podrán recibir clases dictadas en inglés o en francés, a partir de febrero de 2022.
Cabe destacar que la escuela de negocios canadiense cuenta con las siguientes especialidades disponibles (cursos electivos): Consulting, Digital business, Strategy & international business, Leadership, Innovation and Entrepeneurship, Finance & economics, Technological innovation and Commercialization.
HEC Montréal, fundada en 1907, es la más antigua de las escuelas de negocios de Canadá, y se encuentra afiliada a la Universidad de Montréal, el centro universitario más importante de Québec. Con el 47 % de profesores internacionales, resulta una socia clave para ESAN en temas relacionados a educación ejecutiva, y su búsqueda por formar una nueva generación de líderes de nivel mundial que transformen los negocios.

Montréal figura como la mejor ciudad estudiantil del continente americano de acuerdo al ranking "Best Student Cities" de QS. Se trata de uno de los destinos más solicitados por estudiantes del extranjero debido a la excelente calidad de vida que ofrece, educación de primer nivel y en el que además existe el post-graduation work permit, un sistema similar al OPT de Estados Unidos.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.
César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.
Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN, destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.