Jorge Guillén, docente de los programas de Finanzas de ESAN, se refirió a la tendencia a la baja de las tasas de interés de los créditos hipotecarios en Gestión. En esta línea, explicó hasta qué nivel podrían bajar las tasas de interés.
Las tasas de interés de los créditos hipotecarios mantienen una tendencia a la baja a lo largo de este 2024. Tras tocar un máximo de 10.2% a inicios del 2023 (tasa anual promedio a nivel de bancos), hacia mediados del año pasado la tasa empezó a disminuir gradualmente, hasta llegar a 9.1% a fines del 2023.
La tendencia a la baja continuó este año y actualmente la tasa de interés de los créditos hipotecarios se ubica en 8.75% anual, según datos reportados por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) al 31 de julio del 2024.
Por su parte, Jorge Guillén, profesor de Finanzas de ESAN, estima que las tasas de interés de los créditos hipotecarios seguirán una progresiva tendencia decreciente y podrían tocar un mínimo de 7% en el 2025.
“Las tasas están bajando lentamente. Ocurre algo similar al precio de los combustibles, los precios suben más rápido de lo que bajan. Y esto es porque hace falta más competencia para los bancos. Las tasas podrían bajar un mínimo de 7%, pero no creo que más; en pandemia, con tasa de referencia de casi en 0%, las tasas hipotecaria no llegaron a ese nivel, recordó.
[...]
La meta de las Cajas Municipales es bajar a 10% sus tasas de interés de créditos hipotecarios, tal como informó Gestión en una anterior nota. “Esto podría generar más competencia en el mercado hipotecario; pero las cajas deberían ser muy cuidadosas en evitar un alza de su morosidad”, anotó Jorge Guillén, de ESAN.
Lee la nota completa aquí.