Habilidades directivas imprescindibles para la gestión de proyectos

Habilidades directivas imprescindibles para la gestión de proyectos

Las habilidades directivas son esenciales para gestionar con éxito cualquier tipo de proyecto y empresas de todos los sectores. ¿Qué tipos de habilidades directivas se emplean con mayor énfasis en la gestión de proyectos?

Por: Conexión Esan el 01 Febrero 2024

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

En el mundo empresarial, tener un puesto de mando implica una capacitación constante para pulir las habilidades directivas ya desarrolladas y adquirir nuevas. Esta formación determinará el éxito en el desarrollo profesional de los ejecutivos modernos.

En ese sentido, es necesario tener claro que las destrezas para gestionar equipos de trabajo con eficiencia nunca llegan solas. Por eso, es necesario que todos los profesionales que aspiran a puestos gerenciales desarrollen algunas capacidades imprescindibles.

¿En qué consiste una habilidad directiva?

Es aquella que permite a una persona dirigir un grupo de profesionales y guiarlos hasta cumplir uno o varios objetivos. Estas son algunas de las habilidades directivas más importantes:

  • Inteligencia emocional y social. Consiste en ser consciente de las propias emociones y saber gestionarlas en todo momento, pero también implica entender los sentimientos de los otros colaboradores, es decir, ser una persona empática.

  • Resolución de conflictos. Un buen líder debe ser capaz de poner paños fríos a los conflictos y ofrecer soluciones efectivas. La capacidad de escuchar y expresar ideas de manera fluida son claves en estas situaciones.

  • Autoconocimiento. Todo líder debe conocerse bien a sí mismo y tomar conciencia de sus fortalezas y debilidades, antes de pretender inspirar a los demás.

  • Gestión de equipos. Un líder debe asumir que, a lo largo de su carrera, tendrá que lidiar con grupos de trabajo cuyos perfiles serán bastante diferentes, por lo que debe capacitarse para gestionarlos de la mejor forma posible.

¿Cómo potenciar estas habilidades?

La formación de habilidades directivas en los profesionales que ocupan las altas gerencias de las organizaciones implica mucho tiempo y experiencias acumuladas. Sin embargo, existen cuatro técnicas que pueden potenciar el perfil de aquellos profesionales que aspiran a ocupar puestos gerenciales o liderar equipos de trabajo en el futuro.

  • Establecer y trasmitir una visión empresarial. La creencia de que a los subordinados se les paga para seguir órdenes y no para pensar ya es obsoleta en las empresas modernas. Todo directivo debe ser capaz de involucrar a su equipo para que todos los miembros aporten su talento a lograr los objetivos. Ello es posible mediante reuniones periódicas, discusiones y retroalimentación constante.

  • Cultivar confianza en uno mismo. Cada directivo debe analizarse a sí mismo para entender sus motivaciones y por qué reacciona de una u otra forma en situaciones inesperadas. Este autoconocimiento se logra mediante técnicas como la meditación diaria y el diálogo con otros colegas.

  • Gestionar de manera eficiente el tiempo. Un líder suele tener que cumplir varias tareas en simultáneo, lo que puede sentirse demasiado abrumador y estresante. Por eso, es vital aprender a distribuir el tiempo de la jornada y establecer fechas realistas para concluir cada proyecto, con la posibilidad de delegar algunas labores a otros miembros del equipo, en caso de ser necesario.

Las habilidades directivas son muy variadas y pueden clasificarse de distintas maneras. Sin embargo, lo importante de verdad es tener claro que un buen gestor de proyectos no solo necesita capacidades técnicas, sino también otras más blandas y que le ayuden a relacionarse con el resto de su equipo. Esta formación integral marcará el éxito en la gestión de proyectos.

¿Estás interesado en desarrollar habilidades relacionadas a la gestión de proyectos? Te invitamos a conocer nuestro portafolio de productos del área de Gestión de Proyectos de ESAN.

Fuentes bibliográficas

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Una nueva mirada sobre el liderazgo en la gestión de proyectos

07 Agosto 2025

Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleabilidad en la era digital: dominar la IA o quedar fuera del juego

07 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Estrategias claves para atravesar la incertidumbre

07 Agosto 2025

Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios