Habilidades blandas para un liderazgo sólido

Habilidades blandas para un liderazgo sólido

Martín Santana, director del MBA de ESAN, explica por qué las habilidades blandas cobran una relevancia cada vez mayor para la competitividad de los líderes gerenciales. En la siguiente entrevista señala que estas cualidades son reforzadas en los estudiantes de su programa, con el objetivo de que sus conocimientos sean complementados con nociones de trabajo en equipo y liderazgo.

Por: Conexión Esan el 29 Mayo 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

¿Cómo el MBA de ESAN prepara a sus participantes para que desarrollen las habilidades de liderazgo, trabajo en equipo y relacionamiento?

Desde los primeros días de clases, en el programa se realizan una serie de dinámicas que sirven para romper el hielo e integrar a todos los participantes: en cada curso se asignan trabajos grupales de cuatro integrantes para generar debates y el desarrollo de la negociación. Por su parte, dentro de la malla curricular se dicta el programa de Desarrollo de Competencias Gerenciales, donde se identifica el perfil de los estudiantes luego de una evaluación psicológica individual para conocer sus fortalezas y debilidades personales y colaborar en su desarrollo personal y ejecutivo. Asimismo, el curso Pensamiento Crítico desarrolla en los estudiantes una visión reflexiva del entorno en el que se desenvuelven los MBA.

Otro importante componente son los Seminarios Internacionales y la Semana Internacional en ESAN, que promueven el relacionamiento de nuestros estudiantes con otros estudiantes, profesores y empresarios extranjeros. Finalmente, brindamos talleres voluntarios para el desarrollo de habilidades blandas específicas que son organizados por el Career Center de ESAN.

¿Estas habilidades blandas son requisitos con los que se debe contar de forma innata o se pueden aprender en un MBA?

Las habilidades blandas se construyen, moldean, refinan y refuerzan, principalmente, en las primeras dos décadas de vida del ser humano. Aquí se revelan componentes innatos y de desarrollo vivencial. Todos podemos desarrollar este tipo de habilidades en la medida que busquemos identificarlas y potenciarlas para convertirlas en parte de nuestras fortalezas personales. Considerando que al trabajar con adultos ya formados se puede presentar cierta resistencia al cambio,  nuestro MBA promueve las actividades mencionadas, generando el entorno propicio para ayudar al estudiante en el proceso de desarrollo de sus habilidades.

¿Un gerente que no sabe liderar tiene la capacidad de sacar una organización adelante?

Sí, pero solo podría lograrlo por un periodo corto de tiempo y en ambientes competitivos estáticos. En el largo plazo y en entornos turbulentos, la gestión no sería sostenible. Es importante que un trabajador admire a su líder y lo reconozca como tal, consiguiendo que éste le genere la motivación necesaria para su desempeño y productividad. El éxito de una organización se debe al liderazgo de su equipo directivo, que en sinergia y empatía con sus colaboradores, dirigen a la organización hacia un crecimiento sostenible y responsable a través del tiempo.

¿De qué forma el trabajo en equipo puede beneficiar a una empresa?

La base del trabajo en equipo es asignarle a cada colaborador una necesaria para alcanzar las metas de la empresa. Esto requiere que los trabajadores mantengan una comunicación fluida, lo cual evitará que pierdan de vista sus objetivos. Bajo esta premisa ya no es relevante, como lo era hace años atrás, la búsqueda del éxito individual. Paradójicamente, en este aspecto identificamos varias debilidades a nivel ejecutivo.

¿Qué tan importante es el relacionamiento en el beneficio de una compañía?

Recordemos que en los negocios se valora más a quién conoces y no tanto cuánto sabes. El relacionamiento beneficia a las compañías como una estrategia de crecimiento: genera nuevas oportunidades, expande el conocimiento y permite aprender sobre el éxito de otros, mientras que ayuda a ganar nuevos clientes y a construir una buena red de contactos que pueda alimentarse constantemente.

Finalmente, ¿considera que un gerente general puede aprender nuevas habilidades blandas, o es mejor potenciar aquellas con las que ya cuenta?

Lo ideal es que un gerente busque desarrollar nuevas habilidades blandas, pues ese mismo proceso le permitirá reforzar las que ya domina. Como consecuencia, alcanzará un mayor acercamiento hacia sus colaboradores y un mejor desenvolvimiento profesional que repercutirá positivamente en su equipo de trabajo.

¡Conoce más acerca del MBA de ESAN!

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Resultados de segunda votación: Representantes de graduados de posgrado ante la Asamblea General y el Consejo de ESAN

09 Mayo 2025

El Comité Electoral Universitario de ESAN convocó a una segunda votación tras no alcanzarse el quórum en la primera vuelta. Conoce los resultados oficiales de esta convocatoria electoral.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Ley Infocorp agiliza salida de centrales de riesgo tras pago de deudas

09 Mayo 2025

Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, calificó en ATV+ como positiva la "Ley Infocorp", que establece que los peruanos que hayan pagado sus deudas puedan salir de las centrales de riesgo en siete días. Sin embargo, advirtió que el plazo es muy corto y podría generar errores en los registros.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN firma acuerdo de doble grado para su Maestría en Gestión Empresarial con la Universidad Pompeu Fabra de España

08 Mayo 2025

Gracias a esta alianza, los participantes de la Maestría en Gestión Empresarial de ESAN podrán obtener también el título oficial del Máster Universitario en Negocios Internacionales de la Barcelona School of Management (UPF-BSM), una de las escuelas de negocios más prestigiosas de Europa.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios