Habilidades blandas más demandadas post pandemia

Habilidades blandas más demandadas post pandemia

Saber adaptarse a los cambios, ser empático, resiliente y adquirir capacidades de liderazgo son las habilidades blandas más requeridas por las empresas en la actualidad.

Por: Conexión Esan el 24 Noviembre 2020

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La crisis sanitaria y económica generada por la pandemia ha provocado que los gestores de talento busquen profesionales con habilidades blandas que ayuden a potenciar las operaciones de la empresa. Según un estudio realizado por el Instituto de Investigación de Stanford y la Fundación Carnegie Mellon y replicado por el diario Gestión, el 75 % del éxito laboral depende del desarrollo de estas destrezas.

"Las habilidades blandas son el conjunto de capacidades intrapersonales, como el  autoconocimiento y la adaptabilidad; e interpersonales, como comunicación, trabajo en equipo y liderazgo; que permiten a los profesionales interactuar de manera efectiva con su entorno laboral", asegura Erika Jara Schenone, docente del Diploma Internacional Gestión del talento humano de ESAN.  

Entre las habilidades blandas más requeridas por las empresas en la actualidad se encuentran: 

Adaptabilidad y resiliencia

En un contexto volátil como el actual, las empresas requieren profesionales capaces de adaptarse rápidamente a los cambios. "Las personas deben ser capaces de acoplarse a los nuevos procesos, rutinas, a ser flexibles y realistas", señala Natalia Devia, directora general de Natal de Vida Consultorías, en una entrevista para al portal Factor Capital Humano

Para desarrollar la adaptabilidad, es importante no resistirse al cambio. Por el contrario, el profesional debe ser capaz de entender la situación que atraviesa la empresa y aprender a identificar oportunidades de mejora. 

Empatía 

Aprender a identificarse con los demás, compartir su perspectiva y entender sus sentimientos son habilidades claves en tiempos de pandemia. Para desarrollarlas, es necesario preguntarse qué problemas pueden aquejarlos y cómo se pueden solucionar. 

Esta práctica permite mejorar la relación entre el líder y su equipo de trabajo. De esta manera, los colaboradores se sentirán más cómodos y seguros al momento de pedir ayuda para mejorar su desempeño laboral. 

Cabe destacar que la empatía no solo debe ser desarrollada con los compañeros de trabajo, sino también con los clientes a la hora de brindar información sobre un producto y/o servicio. 

Liderazgo 

Enfrentar la crisis es una tarea complicada si no se tiene un líder para superarla. Las habilidades de un buen líder están enfocadas en una comunicación clara, en alentar al equipo de trabajo y mostrar iniciativas para superar momentos turbulentos. 

No es necesario ser un ejecutivo o director para desarrollar habilidades de liderazgo. En tiempos de trabajo remoto, el profesional puede convertirse en el líder de su propia organización. 

Si quieres aprender más sobre este tema, participa en el Diploma Internacional Gestión del talento humano de ESAN.  

Fuentes: 

Artículo elaborado con la participación de Erika Jara Schenone, docente del Diploma Internacional Gestión del talento humano de ESAN.  

Las 10 habilidades blandas más demandadas para el trabajo post pandemia

¿Cómo desarrollar habilidades blandas en tiempos de pandemia?

7 HABILIDADES BLANDAS NECESARIAS EN EL MUNDO LABORAL DE HOY

5 habilidades que estarán en demanda en un mundo pospandémico

The Top In-Demand Soft Skills for 2020

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios