Growth mindset: ¿Cómo promover una mentalidad de crecimiento entre los colaboradores?

Growth mindset: ¿Cómo promover una mentalidad de crecimiento entre los colaboradores?

Una estrategia de growth mindset permitirá que una empresa tenga empleados más productivos, comprometidos con sus funciones y capaces de desarrollar soluciones innovadoras.

Por: Conexión Esan el 17 Noviembre 2022

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Cada año los desafíos se vuelven más complejos para las empresas. Y es que competir en una realidad tan cambiante no es tarea fácil. Las compañías necesitan desarrollar habilidades y crear oportunidades de mejora entre sus colaboradores. En ese sentido, el growth mindset –o mentalidad de crecimiento, en español– cobra una gran relevancia.

Growth mindset: ¿En qué consiste?

El growth mindset es una teoría desarrollada por la psicóloga estadounidense Carol Dweck en su libro "Mindset: la nueva psicología del éxito". La profesora de la Universidad de Stanford explicó en su obra que existen dos tipos de mentalidades:

  • Fixed mindset (mentalidad fija)

  • Growth mindset (mentalidad de crecimiento)

Una persona con mentalidad fija entiende que sus capacidades y virtudes son atributos que no pueden ser mejorados o corregidos. Es decir, considera que son características limitadas y estáticas. En cambio, un individuo con growth mindset cree que sus aptitudes pueden ser potenciadas a base de entrenamiento. Esta persona comprende que el aprendizaje diario puede perfeccionar sus habilidades. Dicha mentalidad le permite ver oportunidades en donde muchos solo observan obstáculos.

¿Cuáles son los beneficios del growth mindset en las empresas?

Una empresa que diseña una estrategia de growth mindset entre sus colaboradores puede obtener los siguientes beneficios:

  • Mayor compromiso. Los empleados elevan su compromiso con los objetivos de la empresa y su productividad diaria.

  • Clima laboral óptimo. Se reduce la competencia desleal entre compañeros, abriendo paso a un ambiente laboral de confianza y cooperación. Cabe resaltar que, según Edenred, 71 % de empleados considera que un ambiente laboral adecuado es un aspecto clave en las empresas.

  • Promueve la participación. Se crean equipos de trabajo multidisciplinarios, capaces de desarrollar proyectos innovadores.

  • Motiva a la fuerza laboral. Los colaboradores son más propensos a trabajar motivados a pesar de las dificultades. De acuerdo con Aon, la resiliencia en el trabajo aumenta el entusiasmo de los empleados en un 45 %.

4 formas de promover el growth mindset en una empresa

Priorizar el aprendizaje, no el resultado

Generalmente, las empresas miden el desempeño de un empleado por sus logros (cumplir con la meta de ventas del día, por ej.). En una estrategia de growth mindset, la evaluación es diferente. En este caso, tiene más valor que el empleado haya reforzado habilidades blandas o conocimientos técnicos, antes de haber alcanzado un logro comercial.

Dar espacio a los riesgos

Una empresa debe crear un ambiente en donde cometer errores y aprender los fracasos esté permitido. Una cultura de experimentación hará que los empleados compartan sus ideas con seguridad. Según Berrio, A., "la experimentación es una opción dinámica hacia el desarrollo de habilidades del pensamiento", (p.16). Las sesiones de brainstorming son bastante útiles ya que pueden generar soluciones creativas.

Ofrecer un feedback honesto

Para impulsar el growth mindset es necesario construir canales de feedback constructivos. Los líderes de equipos deben estar dispuestos a escuchar todas las ideas, más allá del cargo que tenga cada empleado. Todos deben tener la posibilidad de lanzar propuestas o, incluso, tomar parte en decisiones de la empresa.

Invertir en el aprendizaje continuo

La capacitación constante es un pilar en el growth mindset. Dentro de una empresa, se puede fomentar con métodos como el upskilling (renovar competencias para un mismo rol) o reskiling (nuevas competencias para un rol diferente). Estos métodos ayudarán a los colaboradores a estar más preparados para afrontar desafíos y los sacarán de su zona de confort.

En conclusión, para crecer en un entorno laboral tan exigente, las empresas necesitan fomentar el growth mindset en su interior. Así, contarán con empleados abiertos a nuevas enseñanzas y en busca de mejorar sus habilidades constantemente.

Si quieres aprender más sobre este tema, participa en los programas del área de Gestión de Personas de ESAN.

Fuentes bibliográficas:

Bello, E. (2021, 6 de agosto). Qué es el Growth Mindset y cómo desarrollarlo.

De Souza, I. (2019, 5 de octubre). Descubre cómo implementar una mentalidad de crecimiento y abundancia con el Growth Mindset.

Núñez, E. (2022, 26 de julio). ¿Qué es growth mindset? Crecer desde la mente para nutrir al talento de la empresa.

 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios