Global Entrepreneurship Monitor: Perú 2009

Global Entrepreneurship Monitor: Perú 2009

Por: Conexión Esan el 13 Septiembre 2010

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Nuevamente el Perú participa en la investigación de mayor envergadura en el ámbito mundial sobre el proceso emprendedor y la contribución de este al desarrollo económico de los países. Con un TEA de 20.9%, en el año 2009 el Perú es el sexto país en el mundo, y el segundo entre las economías basadas en eficiencia, con mayor índice de actividad emprendedora en etapas iniciales.

Es decir, uno de cada cinco peruanos adultos se encontraba realizando algún tipo de emprendimiento. En comparación con años anteriores, se percibe una tendencia decreciente, explicable por el crecimiento económico sostenido del país.

Entre los hallazgos más importantes de esta edición del GEM, se pueden mencionar los siguientes: las personas que tienen mayor nivel educativo muestran una mayor propensión a emprender, la mayoría de los emprendedores se sitúa en la media o por encima de la media del ingreso per cápita del país, el ratio TEA por oportunidad/TEA por necesidad se incrementó a 2.5, lo que indica que por cada dos emprendimientos de subsistencia existen cinco por oportunidad.

Asimismo, la inversión realizada por los emprendedores encuestados fue de 24 mil soles en promedio por negocio, lo que hace un total aproximado de 6 millones de soles, proveídos, en el 49% de los casos por el propio emprendedor. La inversión informal disminuyó a 7.4% con un promedio de poco más de 4,000 soles por inversión, mientras que el monto más frecuente de inversión fue de solamente 667 soles.

En cuanto a las condiciones del entorno, en comparación con el año anterior, en el 2009 los expertos peruanos han mostrado un ligero aumento en sus calificaciones para siete de las nueve condiciones del entorno. Las de menor calificación siguen siendo las relacionadas con transferencia de I&D, educación emprendedora a nivel escolar y políticas gubernamentales sobre burocracia e impuestos.

Imagen Thumbnail para 2010-12-13_1744.png

Descargar el libro completo: Global Entrepreneurship Monitor: Perú 2009 (PDF)

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios