Nuevamente el Perú participa en la investigación de mayor envergadura en el ámbito mundial sobre el proceso emprendedor y la contribución de este al desarrollo económico de los países. Con un TEA de 20.9%, en el año 2009 el Perú es el sexto país en el mundo, y el segundo entre las economías basadas en eficiencia, con mayor índice de actividad emprendedora en etapas iniciales.
Es decir, uno de cada cinco peruanos adultos se encontraba realizando algún tipo de emprendimiento. En comparación con años anteriores, se percibe una tendencia decreciente, explicable por el crecimiento económico sostenido del país.
Entre los hallazgos más importantes de esta edición del GEM, se pueden mencionar los siguientes: las personas que tienen mayor nivel educativo muestran una mayor propensión a emprender, la mayoría de los emprendedores se sitúa en la media o por encima de la media del ingreso per cápita del país, el ratio TEA por oportunidad/TEA por necesidad se incrementó a 2.5, lo que indica que por cada dos emprendimientos de subsistencia existen cinco por oportunidad.
Asimismo, la inversión realizada por los emprendedores encuestados fue de 24 mil soles en promedio por negocio, lo que hace un total aproximado de 6 millones de soles, proveídos, en el 49% de los casos por el propio emprendedor. La inversión informal disminuyó a 7.4% con un promedio de poco más de 4,000 soles por inversión, mientras que el monto más frecuente de inversión fue de solamente 667 soles.
En cuanto a las condiciones del entorno, en comparación con el año anterior, en el 2009 los expertos peruanos han mostrado un ligero aumento en sus calificaciones para siete de las nueve condiciones del entorno. Las de menor calificación siguen siendo las relacionadas con transferencia de I&D, educación emprendedora a nivel escolar y políticas gubernamentales sobre burocracia e impuestos.
Descargar el libro completo: Global Entrepreneurship Monitor: Perú 2009 (PDF)
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país. En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.
Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes.
Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.