Global Entrepreneurship Monitor: Perú 2007

Global Entrepreneurship Monitor: Perú 2007

Por: Conexión Esan el 08 Junio 2009

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

portadamonitor.jpg

El Global Entrepreneurship Monitor (GEM) es el estudio de investigación de mayor envergadura en el ámbito mundial sobre el proceso emprendedor y la contribución de este al desarrollo económico de los países. Como miembro de la Global Entrepreneurship Research Association (GERA), la organización que coordina el estudio GEM global, la Universidad ESAN, a través del Centro de Desarrollo Emprendedor, analizó y publicó los resultados del estudio GEM Perú para los años 2004-2005 y 2006. La presente publicación recoge los resultados correspondientes al tercer reporte nacional: el del año 2007.

Entre los hallazgos más importantes de este año puede mencionarse que el Perú es uno de los países con mayor índice de actividad emprendedora en el mundo: solo fue superado por Tailandia. Sin embargo, el impacto del emprendimiento en el nivel de empleo aún es muy reducido, y el índice de descontinuación de negocios es alto. Además, el mayor porcentaje de emprendimientos se genera por necesidad, como medio de autosostenimiento; menos del 50% de personas crea una empresa buscando aprovechar una oportunidad de negocio. Por otro lado, la inversión realizada se concentra en pequeños negocios (orientados al consumidor final) y se financia principalmente con aportes de familiares directos.

Descarge el PDF completo.

Centro de Desarrollo Emprendedor

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Invertir en una maestría es también invertir en tu futuro salarial

18 Julio 2025

Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y el MBA de ESAN, señaló en El Comercio que una maestría o un MBA puede aumentar los ingresos hasta en un 50%. Asimismo, explicó que mientras que el MBA ofrece una visión global y estratégica, las maestrías especializadas se enfocan en áreas clave del negocio. También analizó qué rubros y sectores son los que más demandan profesionales son estos grados de instrucción. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¡Cuidado con tu grati! Evita caer en fraudes digitales

18 Julio 2025

Freddy Alvarado, director de la Maestría en Gestión de Ciberseguridad y Privacidad de ESAN, advirtió en RPP que durante la temporada de gratificaciones y fiestas patrias aumentan los fraudes como el phishing, vishing y smishing, que buscan robar la información de los usuarios. Recomendó adoptar una postura de “confianza cero”, evitar dar clic en enlaces sospechosos y usar canales oficiales al hacer compras en línea.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Agronegocios con futuro: ¿cómo Arequipa puede liderar el cambio?

18 Julio 2025

Marco Vinelli, director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, destacó en TV Mundo Noticias el gran potencial agrícola de Arequipa. Precisó que esta región necesita apostar por cultivos de mayor valor como arándanos o paltas. Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer la cadena de frío, la infraestructura logística, así como promover alianzas estratégicas con entidades como PromPerú para sus exportaciones.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios