Gestiona así los proyectos de tu empresa

Gestiona así los proyectos de tu empresa

Dentro de cualquier organización, conocer el estado de todos los proyectos que la incluyen resulta fundamental. Siempre debe mantenerse el alcance, tanto con los que están por ejecutarse como con los que ya han finalizado.

Por: Conexión Esan el 12 Junio 2020

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La gestión de proyectos se enfoca en la planificación de las actividades, en programarlas y luego, mientras se está en el proceso de ejecución del proyecto, realizar un adecuado control de dichas actividades.

Sin embargo gestionar un proyecto específicamente consiste en mantener tres factores bajo control, los cuales son: tiempo, costo y alcance. El manejo que se requiere es impecable ya que las diferentes áreas de la empresa pueden entrar en conflicto entre sí respecto a los factores anteriores por los intereses particulares de cada departamento.

Tipos de planeación

En una organización debe haber claridad acerca de los tipos de planeación de proyectos que se encuentran desarrollando. Existen tres tipos de planeación:

  • Planeación táctica.
  • Planeación estratégica.
  • Planeación operativa.

La gestión de proyectos se hace notar desde su selección, cuando se escoge uno por sobre otros. Un proyecto debe tener objetivos claros y un alcance bien establecido, y que los resultados estén dentro del mismo. 

Los proyectos cuentan con restricciones en el uso de recursos, presupuesto y el tiempo asignado, por lo que la gestión de los mismos debe considerar el uso eficiente de estos recursos y el cumplimiento de los plazos establecidos. 

En el desarrollo mismo de cada proyecto es importante el establecimiento de procesos y tareas, y el seguimiento de cada etapa, así como la definición de protocolos internos de comunicación que permitan realizar un seguimiento exhaustivo de su desarrollo.

¿Quieres aprender más sobre este tema? Inscríbete en el curso Gestión de proyectos del PEE de ESAN.

Fuentes:

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios