Gestión de la reputación digital: propuesta para una municipalidad distrital

Gestión de la reputación digital: propuesta para una municipalidad distrital

Por: Conexión Esan el 14 Enero 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Esta investigación intenta dar respuesta a una cuestión de mucha vigencia: la reputación de las instituciones puede verse afectada por quienes utilizan las nuevas tecnologías de la comunicación y la información (TIC) y los medios sociales para hacer públicas sus opiniones sobre determinados servicios.

Dentro del amplio espectro de instituciones, las municipalidades son especialmente sensibles por su cercanía al ciudadano, por lo que se ha elegido una de ellas para plantear aspectos que orienten una propuesta de valor de gestión de la reputación digital.

La propuesta diseñada contribuye a que los municipios reciban los insumos de los ciudadanos con el objetivo de mejorar las políticas y los servicios públicos y, sobre todo, recuperar su legitimidad institucional, al responder mejor y a tiempo a las necesidades de la sociedad. Generar una propuesta de manejo de la reputación en un entorno digital implica, además, valorar la presencia de especialistas o estrategas profesionales en los medios sociales, que monitoreen en forma permanente aquello que se dice de la entidad en la red. Así, además de atender las demandas de los ciudadanos, se consigue mitigar de manera oportuna comentarios desfavorables o malintencionados que podrían desencadenar una crisis de reputación.

Con estos objetivos, el estudio analiza la gestión de los medios sociales de la municipalidad, identifica el sentimiento de los usuarios digitales hacia la municipalidad en el entorno digital, establece los segmentos de usuarios según el perfil digital de los ciudadanos y determina los atributos valorados por los usuarios digitales para interactuar con la municipalidad a través de sus medios sociales.

Sobre los autores

Descargue la publicación completa, aquí.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios