Gestión del tiempo: herramientas imprescindibles para alcanzar el equilibrio

Gestión del tiempo: herramientas imprescindibles para alcanzar el equilibrio

Estos instrumentos pueden rastrear qué es lo que disminuye la productividad y el rendimiento de una persona. Así será posible gestionar mejor las actividades y el tiempo que se les dedica.

Por: Conexión Esan el 19 Julio 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Evaluar y establecer las prioridades, además de planificar tus horarios eficazmente, son factores claves para aumentar tu productividad y rendimiento. Sin embargo, existen ciertas herramientas claves que ayudan directamente a gestionar el tiempo, un aspecto fundamental para encontrar el equilibrio entre la vida personal y profesional.

Directrices fundamentales para alcanzar el balance

Omar Guevara, docente del curso Gestión del Tiempo: ¿cómo hacer lo que realmente importa? del PEE de ESAN, señala que los siguientes aspectos son importantes para alcanzar un buen equilibrio en el manejo del tiempo:

  • Identificar y conceptualizar los valores gobernantes.
  • Reconocer y planificar las actividades que te permitirán alcanzar las metas importantes.
  • Empezar el día estableciendo las tareas a realizar en orden de importancia.
  • Identificar tus roles claves, en cada una de las dimensiones de tu vida.
  • Realizar constantemente evaluaciones posteriores sobre tu desempeño, en función a estas directrices.

Herramientas clave para la gestión del tiempo

Los instrumentos para el manejo adecuado de los tiempos tienen varios objetivos. Entre ellos están la medición de la eficacia, la planificación directa, el seguimiento de las actividades a realizar y la facilitación del trabajo. Algunas de los más importantes en la actualidad son los siguientes:

1. Harvest. Es una aplicación para dispositivos móviles, la cual te brinda la opción de realizar un seguimiento del tiempo y dinero que inviertes en proyectos, clientes, tareas individuales, etc. Se trata de una herramienta de gestión empresarial muy útil, sobre todo, para emprendedores que inician su labor en el mundo de los negocios.

2. Herramienta GTD. Es un método de gestión de actividades centrado en crear pequeñas listas de tareas y almacenarlas en secciones específicas. Este instrumento es desarrollado por el mismo individuo y está basado en tres partes. La primera es almacenar y colocar las actividades a realizar en un orden prioritario. La segunda consiste en organizar todas estas tareas según su tipo en secciones distintas. Por último, se revisa las listas frecuentemente para reubicarlas o actualizarlas. Así se conseguirá ahorrar mejor el tiempo disponible.

3. Diagrama de Gantt. Es una herramienta gráfica que ordena y muestra el tiempo de dedicación a proyectos de todo tipo a través de un periodo determinado. Una forma de realizarla es por medio de Excel, pero otros programas como Kplato o Gantt Project permiten graficar el diagrama de forma más compleja.

4. Basecamp. Es un programa tanto para dispositivos móviles como de escritorio. Está orientado a gestionar actividades de un grupo de personas, de manera colaborativa. Tiene opciones para empresas así como para ordenar actividades rutinarias.

5. Rescue Time. En la vida cotidiana es muy fácil distraerse y disminuir la productividad. Este instrumento ayuda a entender qué es lo que resta rendimiento a una persona. Su funcionamiento es simple, pues solo se instala en el ordenador o móvil y se ejecutará en segundo plano para así rastrear los programas y páginas web que se abren. Luego, brinda un informe detallado sobre el tiempo dedicado a cada uno de ellos.

Todas estas herramientas son muy útiles para aquellos que aún no encuentran la manera correcta de administrar su tiempo. El crecimiento de la tecnología, su inmediatez y eficacia son un apoyo fundamental en el cumplimiento de las metas personales y la obtención una vida equilibrada.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del curso Gestión del Tiempo: ¿cómo hacer lo que realmente importa? del PEE de ESAN.

También te puede interesar:

Fuentes:

Entrevista a Omar Guevara, docente del PEE Gestión del Tiempo: ¿Cómo hacer lo que realmente importa? en ESAN.

Euroforum. "Herramientas de gestión del tiempo: tus nuevas aliadas en el trabajo".

Web Empresa 20.com. "Administración del tiempo: 14 herramientas para mejorar la productividad".

Kiply. "Gestión del tiempo: los principales métodos".

WorkMeter. "5 Métodos para Mejorar la Gestión del Tiempo en tu Empresa".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios