En la quinta versión del Project Management Body of Knowledge (PMBOK) -que describe un conjunto de conocimientos y prácticas aplicables a cualquier proyecto- el Project Management Institute (PMI) generó una nueva área de conocimiento. Anteriormente se consideraba la gestión de las comunicaciones en general, pero se dio paso a la subdivisión en gestión de las comunicaciones y gestión de los stakeholders.
"Esta subdivisión se dio porque se consideró como un aspecto clave y un factor crítico del éxito al relacionamiento con todos aquellos que de alguna u otra manera participan o influyen en los resultados de un proyecto", dice al respecto Eddy Morris, profesor del Diploma Internacional en Gerencia de Proyectos de ESAN.
Seguidamente, refiere que cuando los proyectos no utilizan buenas prácticas tienden a no terminar bien. Si no aplican buenas prácticas en cuanto a la calidad, se van más allá del plazo previsto y del presupuesto asignado, lo que ocasiona el encarecimiento del proyecto. Del mismo modo, una inadecuada gestión de stakeholders puede constituir incluso un riesgo para la continuidad del proyecto. "Eso le ha sucedido a muchas compañías de los sectores minero, energético y petrolero, por ejemplo", puntualiza Morris.
En consecuencia -apunta el profesor- los responsables de los proyectos deben no solamente identificar a los stakeholders, sino también determinar cuáles son sus expectativas y ver cómo lograrán satisfacer dichas expectativas a lo largo del proyecto.
Este involucramiento con las expectativas de los stakeholders debe darse desde el primer momento y verse en las diferentes actividades que les compete a cada uno en sus roles, desde aquel miembro de algún comité de proyectos, el gerente de proyectos, el ingeniero del proyecto o el inversionista, recomienda Morris.
"Todos ellos de alguna manera tienen que estar involucrados. Es importante que cada uno planifique una serie de actividades y entre ellos se asignen las responsabilidades. Seguidamente, se debe velar para que esta participación vaya en incremento en la medida que ello sea necesario", concluye el profesor de ESAN.
FUENTES CONSULTADAS:
Entrevista con Eddy Morris, profesor del Diploma Internacional en Gerencia de Proyectos de ESAN.
Artículo "¿Que es el PMI y que es el PMBOK?" publicado por el portal formulaproyectosurbanospmipe
¿Deseas saber más acerca de la gestión de stakeholders? Inscríbete en el Diploma Internacional en Gerencia de Proyectos de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Sean SIegenthaler es natural de Suiza y proviene de la University of St. Gallen. Este año se animó a llevar un intercambio de tres meses y medio en ESAN, que le permitió potenciar sus conocimientos sobre seguridad laboral, economía del sector inmobiliario, gerencia estratégica y otras especialidades muy diversas.
Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Infobae la necesidad de un plan estratégico colaborativo para fortalecer el turismo peruano, que aún no ha alcanzado los niveles que tenía prepandemia.
Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Perú 21 la urgencia de contar con la participación del sector privado en el desarrollo de los aeropuertos en el interior del país, subrayando que esta colaboración es clave para mejorar la infraestructura.