Gestión de inventarios: impacto del supply chain 4.0

Gestión de inventarios: impacto del supply chain 4.0

El uso cada vez más frecuente de la tecnología permite a las compañías marcar una diferencia en todas sus gestiones. La aplicación de la cadena de suministro 4.0 facilita procesar datos, identificar tendencias y prever potenciales problemas.

Por: Conexión Esan el 24 Abril 2020

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La gestión de inventarios es determinante en el manejo estratégico de toda empresa. Cuando una organización migra su Supply Chain Management convencional hacia un modelo Supply Chain 4.0 una de las áreas que se beneficia más es el manejo de inventario. Por ello, es importante conocer qué es la SCM 4.0 (cadena de suministro 4.0) y cómo puede transformar el negocio.

Este tipo de cadena de suministro inteligente "aprovecha las tendencias y desarrollo de nuevas tecnologías como el internet de las cosas (IoT), Big data, Cloud Computing, Inteligencia artificial, Blockchain, LPWAN, RFID, etiquetado inteligente, almacenes automatizados, entre otras", indica el especialista Aldo De la Cruz, docente del PADE Internacional en Operaciones y Logística de ESAN. El uso de estas herramientas facilita que una compañía pueda identificar riesgos y oportunidades dentro de su propio sistema.

La aplicación de mecatrónica, realidad aumentada e inteligencia de datos posibilita, por ejemplo, analizar y automatizar los datos para mejorar el rendimiento de la cadena de suministros. "Todas las tecnologías permiten reducir la variabilidad y minimizar el error, contar con información en línea, así como incrementar la velocidad de respuesta, el efecto de esto se hace visible en la eficiencia a lo largo de toda la cadena y mejora en los niveles de servicio", apunta el profesor De la Cruz.

Cabe resaltar que estas tecnologías se fusionan con los procesos convencionales para optimizar la productividad y precisión en las actividades de la gestión de stocks. Por ejemplo, existen drones compuestos por lectores RFID (sensores) que pueden leer hasta 600 palés por hora. Esto ayuda a realizar inventarios en poco tiempo. También se utilizan sistemas que intercambian información importante a través del Internet de las cosas. Además, están los mecanismos robóticos que transportan y ordenan los productos de forma automatizada.

Es fundamental que las organizaciones tengan en cuenta que una cadena de suministros 4.0 no solo consiste en la adopción de nuevas tecnologías para la gestión de inventarios. La fórmula de la victoria es adaptar de forma creativa estas tecnologías en todos los procesos convencionales.

Impacto del Supply Chain 4.0

La implementación de nuevas tecnologías ayuda a la cadena de suministros inteligente en todos los aspectos de la red logística, esto facilita una conexión activa entre los proveedores, inversores y clientes internos y externos.

Acorde a lo que señala el especialista de ESAN, en los niveles de inventario el Supply Chain 4.0 implica "reducción de infraestructura de almacenamiento (el cross docking es un claro ejemplo de esto), reducción de costos de manipuleo, optimización del espacio cúbico, reducción de errores de recogida, reducción de los tiempos de inventario, incremento de la rotación de inventarios, mejor control sobre FIFO, mejora en la trazabilidad y reducción del intake time (reverso)". Esta también impacta en la labor del talento humano, puesto que para muchos implica un cambio en su formar de trabajar y una optimización de tiempo real.

Por otro lado, para los clientes implica una apertura en cuanto a la personalización de los productos debido a que las compañías aprovechan mejor los datos generados y toman decisiones en tiempo real, garantizando una experiencia más satisfactoria.

"Un claro ejemplo de esto y sus efectos lo podemos ver en los almacenes de Amazon, donde la eficiencia del uso del espacio cúbico, productividad y velocidad de procesamiento de pedidos, a pesar del gran volumen de despachos, solo se explica gracias al uso de la tecnología de la información y herramientas de la SCM 4.0", señala el experto en logística Aldo De la Cruz.

En la actualidad, las compañías pueden ser capaces de diseñar métodos más eficientes para manejar la gestión de inventarios gracias a los diversos análisis de datos que ofrece aplicar una cadena de suministro inteligente. Un inventario detallado, actualizado en tiempo real, ya no es un sueño logístico, es posible siempre que se puedan aplicar correctamente las diversas herramientas tecnológicas. Esto permitirá generar nuevas estrategias comerciales que acerquen a la compañía a la obtención de sus metas empresariales. 

Si quieres aprender más sobre el este tema, participa en el PADE Internacional en Operaciones y Logística de ESAN. 

Fuentes:

Agustina Calatayud; Raúl Katz. "Cadena de Suministro 4.0. Mejores prácticas internacionales y hoja de ruta para América Latina"

Orozco Montañez. "Determinar el factor clave en una cadena de suministro tradicional para iniciar proceso de cambio a industria 4.0"

Julio Castro.  "Qué es la cadena de suministro o Supply Chain 4.0 y qué puede hacer por tu negocio"

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Invertir en una maestría es también invertir en tu futuro salarial

18 Julio 2025

Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y el MBA de ESAN, señaló en El Comercio que una maestría o un MBA puede aumentar los ingresos hasta en un 50%. Asimismo, explicó que mientras que el MBA ofrece una visión global y estratégica, las maestrías especializadas se enfocan en áreas clave del negocio. También analizó qué rubros y sectores son los que más demandan profesionales son estos grados de instrucción. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¡Cuidado con tu grati! Evita caer en fraudes digitales

18 Julio 2025

Freddy Alvarado, director de la Maestría en Gestión de Ciberseguridad y Privacidad de ESAN, advirtió en RPP que durante la temporada de gratificaciones y fiestas patrias aumentan los fraudes como el phishing, vishing y smishing, que buscan robar la información de los usuarios. Recomendó adoptar una postura de “confianza cero”, evitar dar clic en enlaces sospechosos y usar canales oficiales al hacer compras en línea.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Agronegocios con futuro: ¿cómo Arequipa puede liderar el cambio?

18 Julio 2025

Marco Vinelli, director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, destacó en TV Mundo Noticias el gran potencial agrícola de Arequipa. Precisó que esta región necesita apostar por cultivos de mayor valor como arándanos o paltas. Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer la cadena de frío, la infraestructura logística, así como promover alianzas estratégicas con entidades como PromPerú para sus exportaciones.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios