La gestión de proyectos se enfoca en la planificación de las actividades, en programarlas y luego, mientras se está en el proceso de ejecución del proyecto, realizar un adecuado control de dichas actividades.
Sin embargo gestionar un proyecto específicamente consiste en mantener tres factores bajo control, los cuales son: tiempo, costo y alcance. El manejo que se requiere es impecable ya que las diferentes áreas de la empresa pueden entrar en conflicto entre sí respecto a los factores anteriores por los intereses particulares de cada departamento.
En una organización debe haber claridad acerca de los tipos de planeación de proyectos que se encuentran desarrollando. Existen tres tipos de planeación:
La gestión de proyectos se hace notar desde su selección, cuando se escoge uno por sobre otros. Un proyecto debe tener objetivos claros y un alcance bien establecido, y que los resultados estén dentro del mismo.
Los proyectos cuentan con restricciones en el uso de recursos, presupuesto y el tiempo asignado, por lo que la gestión de los mismos debe considerar el uso eficiente de estos recursos y el cumplimiento de los plazos establecidos.
En el desarrollo mismo de cada proyecto es importante el establecimiento de procesos y tareas, y el seguimiento de cada etapa, así como la definición de protocolos internos de comunicación que permitan realizar un seguimiento exhaustivo de su desarrollo.
FUENTES CONSULTADAS:
Artículo "Fundamentos de gestión de proyectos", publicado por el website Gestiopolis.
¿Deseas saber más acerca de los fundamentos de la gestión de proyectos? Inscríbete en el curso Gestión de proyectos del PEE de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país. En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.
Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes.
Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.