
 
									Los proyectos son cruciales para mantener el desarrollo competitivo y la rentabilidad en toda empresa. En ESAN, contamos con el Programa de Alta Especialización en Dirección Avanzada de Proyectos, el cual prepara a los profesionales para ocupar puestos claves en este entorno. A una plana docente de primer nivel, tanto de ESAN como de las mejores escuelas de negocios en el mundo, se le suma una experiencia única: el stage internacional de proyectos en la Fundación Instituto de Administración de Brasil (FIA).
"La FIA de Sao Paulo, Brasil, es una institución educativa muy reconocida en Brasil y en toda Latinoamérica", señala Juan Carlos Landaure Olavarría, docente del programa en ESAN. "La ciudad de Sao Paulo es la más grande de la región. Tiene más de 22 millones de habitantes y está en constante evolución, lo que la obliga a desarrollar de forma permanente diversos proyectos, innovaciones e inversiones para mantener su dinámica urbana. Es una excelente oportunidad para explorar y ver en vivo el desarrollo de dichos proyectos", detalla el especialista. Asimismo, resalta diversas ventajas de este programa:
Por último, un stage internacional mejora la competitividad de un profesional. Los participantes tendrán una exposición a las mejores prácticas en dirección de proyectos en un entorno globalizado y competitivo. Al conocer el panorama internacional, su visión se extiende, así como el conocimiento de estrategias de innovación globales. Asimismo, su participación en el stage les permite trabajar en una compañía con miras a la internacionalización y/o con estrategias económicas globales.
El Programa de Alta Especialización en Dirección Avanzada de Proyectos se especializa en diversos temas como el análisis y proyección de riesgos, presupuestos, gestión de equipos de trabajos, inversión, entre otros. Los directivos de una empresa requieren dominar cada uno de estos temas para asegurar el crecimiento de la organización.
Fuentes:
Entrevista a Juan Carlos Landaure Olavarría, docente del Programa de Alta Especialización en Dirección Avanzada de Proyectos de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.
César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.
Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN, destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.