Formación profesional para trascender: ESAN inauguró el MBA Weekends 09

Formación profesional para trascender: ESAN inauguró el MBA Weekends 09

La crisis global a nivel económico y social está impulsando la transformación empresarial, este escenario es fundamental para aprender a superar situaciones adversas. Así, ESAN recibió a la promoción MBA Weekends 09.

Por: Conexión Esan el 18 Agosto 2022

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Las empresas y los profesionales se encuentran en un escenario sumamente complejo, aún así, más que considerar el entorno como un obstáculo, debería tomarse como la oportunidad de poder adquirir nuevas habilidades y aprender a superar adversidades. En esa línea, con la meta de formar líderes resilientes y que se adapten a los cambios de sus organizaciones, ESAN Graduate School of Business inauguró el viernes 12 de agosto el MBA Weekends 09.

El evento contó con la participación del director del MBA, Eddy Morris, quién remarcó la necesidad de aprender a tomar decisiones eficaces al afrontar situaciones difíciles a nivel profesional y organizacional.

“Tienen que aprender a trabajar y tomar decisiones adecuadas en medio de la incertidumbre y fuera de la zona de confort. El mundo ha cambiado, las empresas también y ustedes van a formarse en ESAN para aprovechar todas las oportunidades que ahora se presentan después de las crisis, y construir como líderes las soluciones que sus organizaciones y nuestro país necesita”, señaló.

Por su parte, Peter Yamakawa, decano de ESAN Graduate School of Business, remarcó el compromiso del programa de formar profesionales que transformen su entorno de manera positiva.

“Necesitamos profesionales disruptivos, mejor preparados y capaces de liderar iniciativas empresariales. Necesitamos que sean puedan reformular negocios existentes, innovar, pero también que cuenten con un propósito de vida, porque queremos que sean agentes de cambio, transformadores”, indicó.

Perfil de la promoción

Los participantes de la promoción del MBA Weekends 09 cuentan con un promedio de 10 años de experiencia laboral. De ellos, un 50 % es ingeniero de las diversas ramas, tales como industrial, mecánica, química, minería, etc.; el otro 50% son administradores, contadores y psicólogos, quienes provienen de distintas regiones del país.

Trasciende los desafíos y domina los retos participando en el MBA de ESAN

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios