Tras un largo periodo de confinamiento, el regreso a la presencialidad trae consigo nuevos desafíos y oportunidades a nivel global. En esa línea, ESAN dio la bienvenida a la promoción MBA Tiempo Completo 59.
El entorno global ha cambiado y se ha dirigido hacia nuevas direcciones, y junto a ello también el ámbito empresarial. En esa línea, ESAN continúa con su compromiso de formar y preparar a sus participantes con nuevas competencias y habilidades, tras inaugurar el 5 de mayo el ciclo 2022 - 1 del MBA Tiempo Completo, y así puedan aprovechar las oportunidades que un mundo de constantes cambios ofrece.
En la ceremonia virtual, los participantes del programa conocieron a sus compañeros y autoridades, como el director del MBA Eddy Morris, el decano de ESAN Peter Yamakawa y a los docentes del programa.
De esta manera, el director del MBA señaló que las empresas deben desarrollarse junto a la transformación global, asimismo afirmó que los profesionales tienen la responsabilidad de adquirir nuevas competencias para hacer frente a esta nueva realidad.
“El mundo definitivamente está cambiando, las empresas hoy están transformándose y ustedes van a formarse en ESAN para hacerle frente a esos cambios. Aprovechen las oportunidades que ahora se presentan y para ello es necesario que tengan nuevas competencias, habilidades, así como la capacidad de adaptación y anticipación para tomar decisiones fuera de la zona de confort en medio de la incertidumbre. Hoy en día estas crisis son también una gran oportunidad para la transformación empresarial”, añadió.
Por su parte, el decano de ESAN enfatizó la importancia de la adquisición de nuevas competencias, frente a la transformación global y las coyunturas dentro y fuera del país. Agregó que el progreso depende de la educación, el progreso tecnológico y la disposición de sus profesionales para actuar responsablemente como agentes del cambio.
Asimismo, los docentes Alberto Zapater, Luis Ángel Piazzon, Ana Reátegui y Walter Palomino destacaron la capacidad de resiliencia, trabajo en equipo y la posibilidad de enriquecer el aprendizaje que los participantes adquirirán mediante la interacción constante con docentes y compañeros de distintos rubros.
Respecto a la composición del grupo, este comprende un promedio de experiencia laboral de 3 años, donde 30 % se desempeñan como jefes, subgerentes y gerentes; por otro lado, el 60 % se desempeña como analistas, especialistas, coordinadores, supervisores, consultores, asesores y funcionarios; el 10% es independiente.
El perfil profesional se compone en 40 % de ingenieros en ramas industrial, minas, civil, pesquera, etc.; mientras que el 60% restante son economistas, administradores y contadores.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!