Las políticas de expansión cuantitativa de los bancos centrales del mundo y el recorte de los tipos de intereses han generado un cambio de paradigma en las inversiones. Antes, los inversores podían obtener rentabilidad con tan solo tener una cartera tradicional de acciones y bonos. Ahora, debido a que la renta fija ha pasado de ser un activo sin riesgo a un activo sin rentabilidad, los inversionistas están buscando nuevos activos que les permitan añadir diversificación, rentabilidad y protección ante un escenario bajista.
Es así que surgen los fondos de bonos convertibles, un tipo de activo que ofrece el mejor escenario posible a los inversionistas y brinda múltiples ventajas a las carteras. "Los fondos de bonos convertibles son títulos de renta fija que ofrecen al inversor la posibilidad de convertir en acciones de la compañía emisora del título el valor del bono a través de una ampliación de capital". Así lo indica Arturo García Villacorta, docente del Diploma Internacional en Finanzas Corporativas 2019-3 de ESAN.
El precio al que se cambiará las acciones se fija de antemano. "El inversor del bono convertible, además del rendimiento por el cupón del bono, puede incrementar su rentabilidad cuando el precio de mercado de las acciones sea superior al precio establecido en el canje", complementa el experto. Si no fuera así, el tenedor del bono recibirá un cupón periódico fijado, por lo que la no conversión en acciones no disminuirá la rentabilidad media a vencimiento. Existen tres tipos de bonos convertibles:
Gabriel Crabos, gestor de fondos de La Française, aseguró -en una entrevista realizada en el portal Finanzas de España- que los bonos convertibles, en el contexto mundial actual, se pueden aprovechar de la apreciación bursátil. "La correlación positiva de la renta variable, con los tipos de interés más elevados, proporciona un potencial de revalorización a los bonos convertibles gracias a la opcionalidad de la renta variable embebida en cada convertible", declaró el experto. Por su parte, Marc Basselier, gestor de fondos AXA Investment Managers, afirmó que, por la naturaleza de los bonos convertibles -tienen un tiempo máximo de 2 años y medio-, ayudan a limitar el impacto negativo de los intereses, protegiéndolos de posibles escenarios bajistas.
Los fondos de bonos convertibles permiten a los inversionistas obtener una mayor rentabilidad de sus activos y protegerlos ante los cambios negativos que pueden surgir en los mercados. En España, por ejemplo, se han ofrecido retornos a un año de hasta un 7,5 % y se espera que, en cinco años, estos se eleven a 26 %.
Fuentes:
Entrevista a Arturo García Villacorta, docente del Diploma Internacional en Finanzas Corporativas 2019-3 de ESAN.
Admiral Markets. "Todo sobre el Quantitative Easing [flexibilización cuantitativa]".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes.
Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.
Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.