Fondos de bonos convertibles: mayor rentabilidad e inversiones protegidas

Fondos de bonos convertibles: mayor rentabilidad e inversiones protegidas

Las incertidumbres en los mercados globales han hecho que los bonos convertibles sean un activo de gran utilidad para los inversionistas. Permiten mitigar el impacto negativo de los intereses y proteger las inversiones ante posibles bajas.

Por: Conexión Esan el 18 Septiembre 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Las políticas de expansión cuantitativa de los bancos centrales del mundo y el recorte de los tipos de intereses han generado un cambio de paradigma en las inversiones. Antes, los inversores podían obtener rentabilidad con tan solo tener una cartera tradicional de acciones y bonos. Ahora, debido a que la renta fija ha pasado de ser un activo sin riesgo a un activo sin rentabilidad, los inversionistas están buscando nuevos activos que les permitan añadir diversificación, rentabilidad y protección ante un escenario bajista.

Es así que surgen los fondos de bonos convertibles, un tipo de activo que ofrece el mejor escenario posible a los inversionistas y brinda múltiples ventajas a las carteras. "Los fondos de bonos convertibles son títulos de renta fija que ofrecen al inversor la posibilidad de convertir en acciones de la compañía emisora del título el valor del bono a través de una ampliación de capital". Así lo indica Arturo García Villacorta, docente del Diploma Internacional en Finanzas Corporativas 2019-3 de ESAN.

El precio al que se cambiará las acciones se fija de antemano. "El inversor del bono convertible, además del rendimiento por el cupón del bono, puede incrementar su rentabilidad cuando el precio de mercado de las acciones sea superior al precio establecido en el canje", complementa el experto. Si no fuera así, el tenedor del bono recibirá un cupón periódico fijado, por lo que la no conversión en acciones no disminuirá la rentabilidad media a vencimiento. Existen tres tipos de bonos convertibles:

  1. Bonos convertibles clásicos. Se caracterizan por incorporar un derecho de conversión que transforma los bonos convertibles de una cartera en acciones. La empresa emisora de bonos ofrece un precio de conversión a los inversionistas, los cuales pueden aceptarlo dependiendo de sus objetivos.
  2. Bonos convertibles obligatorios. Tiene el mismo procedimiento que el bono clásico; sin embargo, el inversor está en la obligación de convertirlos en acciones de la compañía.
  3. Bonos contingentes convertible (CoCos). El bono puede ser transformado en acciones por voluntad del inversionista. No obstante, si la empresa presenta algunas contingencias negativas, los bonos pasarían obligatoriamente a ser convertidos en acciones.

Gabriel Crabos, gestor de fondos de La Française, aseguró -en una entrevista realizada en el portal Finanzas de España- que los bonos convertibles, en el contexto mundial actual, se pueden aprovechar de la apreciación bursátil. "La correlación positiva de la renta variable, con los tipos de interés más elevados, proporciona un potencial de revalorización a los bonos convertibles gracias a la opcionalidad de la renta variable embebida en cada convertible", declaró el experto. Por su parte, Marc Basselier, gestor de fondos AXA Investment Managers, afirmó que, por la naturaleza de los bonos convertibles -tienen un tiempo máximo de 2 años y medio-, ayudan a limitar el impacto negativo de los intereses, protegiéndolos de posibles escenarios bajistas.

Los fondos de bonos convertibles permiten a los inversionistas obtener una mayor rentabilidad de sus activos y protegerlos ante los cambios negativos que pueden surgir en los mercados. En España, por ejemplo, se han ofrecido retornos a un año de hasta un 7,5 % y se espera que, en cinco años, estos se eleven a 26 %.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del Diploma Internacional en Finanzas Corporativas 2019-3 de ESAN.

Fuentes:

Entrevista a Arturo García Villacorta, docente del Diploma Internacional en Finanzas Corporativas 2019-3 de ESAN.

Admiral Markets. "Todo sobre el Quantitative Easing [flexibilización cuantitativa]".

Finanzas. "El escenario ideal para los bonos convertibles".

Rankia. "Información de Bonos convertibles".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios