Los puntos por aclarar en la nueva fiscalización laboral

Los puntos por aclarar en la nueva fiscalización laboral

En julio próximo se iniciará la implementación del Sunafil, órgano de fiscalización laboral que ha traído incertidumbre en el sector empresarial respecto a sus funciones y a las multas que impondrá. Germán Lora, profesor de la Maestría en Finanzas y Derecho Corporativo de ESAN, considera que los empleadores deben prepararse para esta nueva institución.

Por: Conexión Esan el 06 Junio 2013

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

sunafil.jpg La ministra de Trabajo, Nancy Laos, anunció que la implementación de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) se iniciará en julio del presente año, mediante el cual se buscará duplicar el número de funcionarios que desempeñen esta labor a nivel nacional. 

"Con la Sunafil, el ministerio hará inspecciones a nivel nacional y, para ello, se formarán órganos desconcentrados que funcionarán articuladamente para que justamente pueda hacerse operativa la superintendencia", anotó. 

En enero pasado, el gobierno promulgó la ley de creación de la Sunafil, institución que será responsable de promover, supervisar y fiscalizar las normativas laborales. La entidad proporcionará los precedentes de observancia obligatoria. Además, se contempla un aumento en las multas para infracciones muy graves de 20 UIT a 200 UIT (740,000 soles). Sin embargo, aún falta la publicación del reglamento de organización y funciones (ROF), el cual debería estar listo antes del 10 de julio próximo. 

En conferencia de prensa, representantes de las micro y pequeñas empresas (mypes) expresaron su preocupación por las "leyes laborales rígidas" que ponen en peligro la existencia de estas unidades productivas. Liliana Estrada, vocera legal de la Coordinadora Nacional de Gremios PYME-Perú, sostuvo que el principal motivo de descontento del microempresario es la creación de la Sunafil, "la cual acabará desapareciendo al sector por las fuertes multas". Estimó que un millón de empresas del sector saldrán del mercado.

Para Germán Lora, profesor de la Maestría en Finanzas y Derecho Corporativo de ESAN, es necesario que el reglamento de ley que crea la Sunafil regule todos los temas que quedan pendientes de una norma tan importante. "Por ejemplo, se deberán determinar las competencias de la Sunafil frente a las direcciones regionales, y establecer de forma precisa las posibilidades de subsanación de infracciones y, con ello, la reducción de las multas", precisó. 

sumillas_lora_sunafil.jpg En este mismo sentido, consideró que debería retomarse la dirección de las inspecciones a una labor preventiva y educativa más que sancionadora, como actualmente se viene aplicando", refirió. Ante ello, Lora manifestó que las entidades empleadoras deben prepararse para afrontar la labor de esta nueva institución. 

"El procedimiento de inspección tendrá un nuevo perfil. Por lo tanto, las entidades empleadoras deberán realizar una revisión de sus principales obligaciones laborales y verificar el cumplimiento de las formalidades básicas, todo con el propósito de no generar la imposición de importantes sanciones económicas por cuestiones básicas y elementales", señaló.

En cuanto a las mypes, el especialista señaló que debería mantenerse la posibilidad de reducir el valor de la multa en porcentajes importantes que no afecten su continuidad empresarial. Asimismo, indicó, se justifica para este sector medidas de subsanación de los incumplimientos laborales con la exoneración de las multas, más aún cuando el monto de las mismas ha sido elevado hasta en 900%. 

¿Cree que la nueva entidad que realizará la fiscalización laboral debe ser más flexible en el caso de las mypes?

Esta entrada contiene un comentario de:
Germán Lora Álvarez
Abogado socio del Estudio Payet Rey Cauvi con especialización en Derecho Laboral, Derecho Previsional y Derecho Mercantil. Con estudios de Posgrado, Universidad de Castilla La Mancha. Máster en Derecho de la Empresa, Universidad de Navarra. Licenciado en Derecho, Universidad de Lima.
Profesor de la Maestría en Finanzas y Derecho Corporativo de ESAN

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios