"Las finanzas permiten al alumno comprender las necesidades legales a las que se enfrenta la empresa"

"Las finanzas permiten al alumno comprender las necesidades legales a las que se enfrenta la empresa"

Por: Conexión Esan el 11 Julio 2012

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Con el fin de exponer los objetivos y las propuestas innovadoras de excelencia académica y formación que propone la Maestría en Finanzas y Derecho Corporativo de ESAN, a base de investigaciones y conocimientos que refuercen las nociones previas de los alumnos que desean especializarse en este rubro, el profesor Miguel Ángel Martín, director del presente programa, conversó con la escuela sobre estos puntos.

¿Cuál fue el motivo por el cual se decidió iniciar esta maestría?

El programa inició en el 2005, siendo la primera maestría especializada de ESAN. Desde entonces el incremento de alumnos ha sido progresivo debido a la dinámica del programa, excelentes profesores y componente internacional.

¿Existe algún factor novedoso que se diferencie de otras maestrías?

Esta maestría tiene un enfoque empresarial que la diferencia de otros programas por su énfasis en las finanzas que permiten al alumno comprender las necesidades legales a las que se enfrenta la empresa ante la creación de estructuras financieras, fideicomisos o Asociaciones Público Privadas.

¿En qué medida es recomendable que un abogado o empresario estudie este programa?

Es recomendable dado que genera un valor agregado para el participante, ya que lo forma en temas financieros y contables que le ayudarán a tener una mejor perspectiva y análisis de la estructura de una empresa y de esa manera tomar mejores decisiones.

¿Cómo influyen las leyes en los negocios y en la toma de decisiones?

Cada vez más la regulación de los mercados hace necesario tener conocimientos para que la empresa pueda desarrollar sus actividades. Normativa de derechos del consumidor, fusiones y adquisiciones, competencia desleal así como publicidad y etiquetado de productos, están en la agenda gubernamental y definen las reglas del mercado.

¿Cuál es el rol actual de los abogados dentro de las empresas?

El rol del abogado incrementa el valor de la empresa, es decir, su participación es relevante en tanto que dota a la empresa de herramientas legales que le permitan a ésta planificar sus mejores estrategias y decisiones. Asimismo, brindan la asesoría necesaria en el ámbito legal, fiscal y un análisis teórico de las finanzas de la empresa. Por ejemplo, hoy es necesario que una empresa realice un planeamiento tributario y poder tomar decisiones de inversión y de personal en función a dicho planeamiento.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

La importancia de la colaboración estratégica para reactivar el turismo en el Perú

31 Enero 2025

Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Infobae la necesidad de un plan estratégico colaborativo para fortalecer el turismo peruano, que aún no ha alcanzado los niveles que tenía prepandemia.  

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Será la inversión privada la clave para la modernización de los aeropuertos en el Perú?

31 Enero 2025

Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Perú 21 la urgencia de contar con la participación del sector privado en el desarrollo de los aeropuertos en el interior del país, subrayando que esta colaboración es clave para mejorar la infraestructura. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Organizaciones duales o ambidiestras: ¿qué son y cuáles son sus características?

31 Enero 2025

Enrique Louffat, profesor de los programas en Administración de ESAN, explicó en Gestión el concepto de organizaciones duales. También abordó sus ventajas, desafíos y presentó ejemplos de empresas que implementan este modelo. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios