
 
									El laboratorio Fab Lab ESAN, plataforma especializada en tecnologías de fabricación digital, estará presente en "Perú con Ciencia 2016", la feria más importante en ciencia y tecnología a nivel nacional que mostrará los más recientes proyectos e innovaciones en ambos sectores, del 3 al 6 de setiembre en el Centro de Convenciones Plaza Norte.
Fab Lab ESAN exhibirá un domo geodésico en el cual se ofrecerá charlas cortas, talleres y se proyectará películas sobre fabricación digital. También contará con un área abierta para la interacción de los visitantes con un proyecto de natural user interface, gracias a la cual sus acciones serán escaneadas y reflejadas en una proyección interactiva.
Se expondrá, asimismo, proyectos realizados en el Fab Academy y aquellos desarrollados por el staff del laboratorio: Pixel Art Machine v2.0, Cake Decorating Machine, Brazo Robot, Food Computer, ROV (drone submarino), Foxcatcher, entre otros.
También se mostrará proyectos desarrollados en los cursos de Pregrado, entre ellos los siguientes: máquina dispensadora de alimentos para mascotas programable, máquina dispensadora de objetos (tipo vendomática), limpiador de zapatos, maquetas en corte láser, banca adaptable y mobiliario diverso. Asimismo, se exhibirá el nuevo librero fabricado para ESAN Ediciones y las publicaciones de este sello editorial.
Cabe resaltar que Marks Calderón, profesor de Robótica de la Universidad ESAN y colaborador del Fab Lab, exhibirá el proyecto que desarrolló en el laboratorio con la colaboración de investigadores internacionales: un asistente inteligente de invidentes.
Según indicó, su propuesta busca desarrollar un dispositivo adaptado a una montura de lentes que permite al invidente capturar imágenes de su entorno y escuchar un audio que las describe. El dispositivo, así, se convierte en un aparato inteligente que asistente al invidente, brindándole autonomía para contextualizar su entorno y tener un desplazamiento más seguro o tomar algunas decisiones.
"Para hallar esta solución, se realizó la aplicación del algoritmo de redes neuronales artificiales convolucionales sobre un procesador embebido. Este adquiere imágenes desde unos lentes con cámara incorporada. El algoritmo de inteligencia artificial fue entrenado con más de un millón de imágenes para aprender a detectar objetos en un contexto y el modelo de aprendizaje entrenado es implementado sobre una tarjeta embebida Jetson TK1 de bajo consumo de energía", detalló.
Fab Lab ESAN es una plataforma especializada en tecnologías de fabricación digital que promueve la creatividad en sus participantes y el desarrollo de herramientas aplicables al mundo empresarial. Para mayor información, ingresa a la web oficial o escribe a ncarrion@esan.edu.pe.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.
César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.
Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN, destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.