Desde que ESAN se instauró en 1963 como la primera escuela de posgrado en administración del Perú, hasta sus tiempos actuales como Escuela de Negocios, siempre mantuvo el compromiso de formar profesionales íntegros que pudieran afrontar los diversos retos competitivos que presenta el mundo empresarial.
Bajo esa convicción es que cada año se realiza la International Week de ESAN, un evento en el que participan los alumnos del MBA, la Maestría en Gestión Empresarial y las Maestrías Especializadas, así como estudiantes de intercambio y una gama de profesores internacionales invitados exclusivamente a este evento.
Durante una semana, los participantes viven la experiencia internacional por completo con clases especializadas en su área de interés dictadas por profesionales con trascendencia global; y espacios de camaradería que buscan fortalecer el networking entre alumnos y profesores.
La XXXV edición de la International Week inicia sus actividades el 3 de julio y finaliza el 7 de julio: 5 días de enseñanzas a cargo de los mejores especialistas internacionales y la calidad académica que solo ESAN puede ofrecer.
Los datos:
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.
Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones.
En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.