Estudiantes del MBA de ESAN elaboran tesis de recursos renovables en San Martín

Estudiantes del MBA de ESAN elaboran tesis de recursos renovables en San Martín

Por: Conexión Esan el 07 Septiembre 2010

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Estudiantes del MBA de ESAN elaboran tesis de recursos renovables en San MartínEstudiantes de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados, ESAN eligieron a la región San Martín para hacer una tesis de Maestría en el uso de energía renovable. San Martín despertó su interés para realizar los estudios necesarios para la tesis, por ser la única región en el país que elaboró un plan de electrificación rural.

El Lic. Salvador Tafur, uno de los estudiantes del programa de Maestría, dijo que sus estudios permitirán hacer un análisis de la sostenibilidad de la energía fotovoltaica a través del tiempo en la región. Señaló que su trabajo aportará a la región una serie de opciones de metodología de gestión local. "Junto a la Dirección Regional de Energía y Minas, identificaremos el mejor modelo que se adapte a la realidad de cada comunidad, y que permita hacerla sostenible en el tiempo", dijo.

Los estudiantes de ESAN estarán en la región durante cuatro semanas, recogiendo toda la información necesaria. Asimismo, harán un diagnóstico de la situación actual en que se encuentra la región, con visitas de campo y entrevistas a especialistas en el tema energético. Tienen previsto concluir el 15 de octubre.

Originalmente publicado por el Diario Hoy de San Martín el martes 31 de agosto de 2010.

En la imagen: Salvador Tafur y Néstor Flores, Alumnos del MBA de ESAN en trabajo de tesis

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios