Estructuración económica y financiera de un instrumento de participación en negocios forestales: el caso de la teca en la región San Martín

Estructuración económica y financiera de un instrumento de participación en negocios forestales: el caso de la teca en la región San Martín

Por: Conexión Esan el 05 Octubre 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El Perú tiene unas condiciones naturales que le otorgan una gran biodiversidad e importante riqueza biológica, hecho que genera ventajas comparativas en sectores como el forestal. Este libro analiza el caso específico del árbol de teca, cuya siembra es favorecida por el clima propicio de nuestro país y cuya madera, clasificada como frondosa tropical, se caracteriza por su solidez, resistencia, trabajabilidad y calidades estéticas. Considerando que, según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), existe un aumento de la demanda mundial de madera y una disminución de la oferta, el consiguiente incremento del precio hace que un proyecto de reforestación sobre la base de la teca sea económicamente rentable en el largo plazo.

De manera que, en la presente investigación realizada para llevar a cabo un proyecto de negocio forestal, se ha seleccionado la teca como la más adecuada debido a su considerable horizonte de recuperación de la inversión y su alto valor en el mercado. Además, muchos inversionistas están buscando oportunidades de negocios más rentables que una cuenta de ahorros o algún otro producto financiero a largo plazo --como los bonos ajustados por riesgo-- en el mercado de capitales peruano.

Por ello, este estudio tiene como objetivo principal estructurar un modelo de financiamiento para plantaciones de teca, empleando un certificado de participación fiduciario dirigido a personas naturales que busquen una rentabilidad de largo plazo para su inversión. Con este trabajo se espera verificar la viabilidad técnica, económica y financiera del proyecto en un horizonte de 24 años.

 

 

Sobre los autores

Descargue el libro completo

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Impacto de los nuevos aranceles de EE. UU. en el comercio exterior y en el Perú

04 Febrero 2025

Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, analizó el impacto de la subida de aranceles impuesta por Estados Unidos a sus países vecinos. Además explicó en esta entrevista en ATV+ cómo esta medida afectaría al Perú.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El empleo del futuro: competencias para destacar en el mercado laboral

04 Febrero 2025

Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías de ESAN, conversó en ATV+ sobre las habilidades más demandadas en el mercado laboral de cara al 2030. Destacó la importancia de la alfabetización tecnológica, el desarrollo de habilidades blandas y la adaptación a las nuevas tecnologías como factores clave para enfrentar los retos profesionales del futuro. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tendencias que marcarán el marketing en el 2025

04 Febrero 2025

Daniel Chicoma, docente de los programas de Marketing y Dirección Comercial de ESAN, analizó en ATV+ las tendencias que marcarán el marketing en el 2025. Aquí resaltó el papel de la Inteligencia Artificial a través del auge de los deepfakes, la creación de clones digitales, el uso de voces humanas sintéticas, entre otros. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios