En vista del elevado número de empleos que generan, las pequeñas y medianas empresas (pymes) constituyen uno de los principales motores para la creación de valor y desarrollo en la economía peruana. Una de las mayores restricciones que enfrentan es la dificultad de obtener financiamiento a mediano y largo plazo destinado a la inversión, puesto que la mayoría de alternativas actualmente disponibles son costosas o están diseñadas para resolver necesidades de liquidez a corto plazo. Esto las somete a una elevada presión financiera, lo cual reduce su velocidad de crecimiento.
Por ello, el presente trabajo de investigación tiene como objetivo diseñar y estructurar una propuesta alternativa de financiamiento para las pymes: la emisión de valores en el mercado de capitales peruano, que resulte en un instrumento financiero rentable para el inversionista y que, primordialmente, le asegure a las pymes las condiciones financieras competitivas necesarias, para su crecimiento y desarrollo planificado.
Por consiguiente, se busca responder de forma general la siguiente pregunta: ¿cómo estructurar un esquema de financiamiento que permita a las medianas empresas acceder al mercado de capitales peruano?
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
El Comité Electoral Universitario de ESAN convocó a una segunda votación tras no alcanzarse el quórum en la primera vuelta. Conoce los resultados oficiales de esta convocatoria electoral.
Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, calificó en ATV+ como positiva la "Ley Infocorp", que establece que los peruanos que hayan pagado sus deudas puedan salir de las centrales de riesgo en siete días. Sin embargo, advirtió que el plazo es muy corto y podría generar errores en los registros.
Gracias a esta alianza, los participantes de la Maestría en Gestión Empresarial de ESAN podrán obtener también el título oficial del Máster Universitario en Negocios Internacionales de la Barcelona School of Management (UPF-BSM), una de las escuelas de negocios más prestigiosas de Europa.