En los últimos años la práctica del mindfulness, o la atención plena, ha ganado adeptos a lo largo del mundo. No solo a nivel individual, también en el mundo corporativo. Grandes compañías, como Google e Intel, decidieron brindar un espacio a sus empleados para el desarrollo de estas capacidades en pro de mejorar el rendimiento general de la empresa.
El impacto de la atención plena no se refleja únicamente en la productividad de los miembros de un equipo de trabajo, también mejora la capacidad comunicativa e incide en el ausentismo laboral derivado de los problemas de salud.
Aunque parezca trivial, la capacidad de tomar un paso atrás para analizar y atacar una situación o problema con las herramientas que se desarrollan con esta popular práctica no es fácil de obtener. La mejor manera de lograr que los empleados puedan trabajar desde el mindfulness se puede resumir en los siguientes puntos:
Las técnicas de meditación cambiarán de forma positiva la manera en la que el líder se relaciona con los colaboradores y esto se traducirá, a su vez, en un mejor entorno comunicativo.
Si se implementa la práctica del mindfulness en el entorno laboral, poco a poco se verán los resultados. ¿Cuáles son los aspectos donde puede notarse?
Utilizando el mindfulness será posible que un grupo de trabajo sepa enfocar su atención en aquellos puntos que son realmente prioritarios. Organizarán las tareas de manera más adecuada y sabrán cuando aplazar algo que no pueda solucionarse de inmediato.
Si bien estos no son los únicos beneficios de integrar la atención plena a la empresa, se encuentran entre los que mayor impacto generan en los objetivos de esta.
Conocer esta herramienta y utilizarla en el día a día se traducirá, eventualmente, en empleados sometidos a menor estrés, por tanto más felices y, al final del día, más productivos.
Fuentes:
Mindfulness: una cultura empresarial exitosa y más consciente
Las 5 habilidades del mindfulness para el liderazgo
8 técnicas de mindfulness para empresa que SÍ funcionan
Practicar mindfulness ayuda a las empresas a luchar contra la baja productividad en verano
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.
Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.