En los últimos años la práctica del mindfulness, o la atención plena, ha ganado adeptos a lo largo del mundo. No solo a nivel individual, también en el mundo corporativo. Grandes compañías, como Google e Intel, decidieron brindar un espacio a sus empleados para el desarrollo de estas capacidades en pro de mejorar el rendimiento general de la empresa.
El impacto de la atención plena no se refleja únicamente en la productividad de los miembros de un equipo de trabajo, también mejora la capacidad comunicativa e incide en el ausentismo laboral derivado de los problemas de salud.
Aunque parezca trivial, la capacidad de tomar un paso atrás para analizar y atacar una situación o problema con las herramientas que se desarrollan con esta popular práctica no es fácil de obtener. La mejor manera de lograr que los empleados puedan trabajar desde el mindfulness se puede resumir en los siguientes puntos:
Las técnicas de meditación cambiarán de forma positiva la manera en la que el líder se relaciona con los colaboradores y esto se traducirá, a su vez, en un mejor entorno comunicativo.
Si se implementa la práctica del mindfulness en el entorno laboral, poco a poco se verán los resultados. ¿Cuáles son los aspectos donde puede notarse?
Utilizando el mindfulness será posible que un grupo de trabajo sepa enfocar su atención en aquellos puntos que son realmente prioritarios. Organizarán las tareas de manera más adecuada y sabrán cuando aplazar algo que no pueda solucionarse de inmediato.
Si bien estos no son los únicos beneficios de integrar la atención plena a la empresa, se encuentran entre los que mayor impacto generan en los objetivos de esta.
Conocer esta herramienta y utilizarla en el día a día se traducirá, eventualmente, en empleados sometidos a menor estrés, por tanto más felices y, al final del día, más productivos.
Fuentes:
Mindfulness: una cultura empresarial exitosa y más consciente
Las 5 habilidades del mindfulness para el liderazgo
8 técnicas de mindfulness para empresa que SÍ funcionan
Practicar mindfulness ayuda a las empresas a luchar contra la baja productividad en verano
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes.
Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.
Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.