Estrategias de mindfulness para el rendimiento en una empresa

Estrategias de mindfulness para el rendimiento en una empresa

La cultura de trabajo que fomenta la práctica del mindfulness está resultando clave para el éxito de las empresas. El bienestar de los empleados se traduce en el bienestar de la compañía y en su éxito.

Por: Conexión Esan el 11 Diciembre 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

En los últimos años la práctica del mindfulness, o la atención plena, ha ganado adeptos a lo largo del mundo. No solo a nivel individual, también en el mundo corporativo. Grandes compañías, como Google e Intel, decidieron brindar un espacio a sus empleados para el desarrollo de estas capacidades en pro de mejorar el rendimiento general de la empresa.

El impacto de la atención plena no se refleja únicamente en la productividad de los miembros de un equipo de trabajo, también mejora la capacidad comunicativa e incide en el ausentismo laboral derivado de los problemas de salud.

¿Cómo aplicar el mindfulness en la empresa?

Aunque parezca trivial, la capacidad de tomar un paso atrás para analizar y atacar una situación o problema con las herramientas que se desarrollan con esta popular práctica no es fácil de obtener. La mejor manera de lograr que los empleados puedan trabajar desde el mindfulness se puede resumir en los siguientes puntos:

  1. Enseñar y motivar. Si realmente se quiere que todos los miembros de un equipo de trabajo participen en esta práctica, el primer paso es enseñarles cómo hacerlo. Ofrecer talleres introductorios, sin afectar su horario de trabajo, es la iniciativa ideal. También resulta útil mostrar, con ejemplos concretos, que en efecto la aplicación de la atención plena les ofrecerá mejoras tanto a nivel profesional como personal.
  2. Ser parte de la práctica. La mejor forma de predicar es a través del ejemplo, particularmente al promover el uso de una nueva herramienta en el entorno laboral. Pedir a los colaboradores de la empresa que pongan en práctica el mindfulness si sus líderes directos no lo hacen será inútil.

Las técnicas de meditación cambiarán de forma positiva la manera en la que el líder se relaciona con los colaboradores y esto se traducirá, a su vez, en un mejor entorno comunicativo.

Sacando provecho a la atención plena

Si se implementa la práctica del mindfulness en el entorno laboral, poco a poco se verán los resultados. ¿Cuáles son los aspectos donde puede notarse?

  • Trabajo en equipo. Desarrollar la atención plena permite escuchar realmente al interlocutor cuando se conversa. En un ambiente laboral de equipos la comunicación es fundamental, pero debe ser activa y bidireccional. Según Sergio Martín, de la consultora Yo Soy Mindfulness, "Dejar que tu compañero se exprese y su mensaje te llegue fomenta el trabajo de calidad en equipo". Por ello, la atención plena se centra en reconocer al otro y brindarle todas las capacidades cognitivas en el aquí y el ahora.
  • Resolución de problemas. Afrontar problemas con la mente despejada facilita el proceso para llegar a una solución. Lo ideal, por eso, es que existan momentos para la meditación antes de buscar soluciones.
  • Enfoque. No es raro que en equipos de trabajo, sean pequeños o grandes, existan listas de tareas u objetivos a alcanzar. Lo que suele pasar es que no se manejan de forma adecuada, apelando al cortoplacismo y con un sentido de urgencia infundado.

Utilizando el mindfulness será posible que un grupo de trabajo sepa enfocar su atención en aquellos puntos que son realmente prioritarios. Organizarán las tareas de manera más adecuada y sabrán cuando aplazar algo que no pueda solucionarse de inmediato.

Si bien estos no son los únicos beneficios de integrar la atención plena a la empresa, se encuentran entre los que mayor impacto generan en los objetivos de esta.

Conocer esta herramienta y utilizarla en el día a día se traducirá, eventualmente, en empleados sometidos a menor estrés, por tanto más felices y, al final del día, más productivos.

Para conocer más sobre este tema, participa en el curso Desarrollo ejecutivo con PNL e inteligencia emocional del PEE de ESAN.

Fuentes:

Mindfulness: una cultura empresarial exitosa y más consciente

¿Sabías que menos del 10% de los empleados considera que el trabajo le aporta algo positivo desde el punto de vista psicológico?

Las 5 habilidades del mindfulness para el liderazgo

8 técnicas de mindfulness para empresa que SÍ funcionan

Practicar mindfulness ayuda a las empresas a luchar contra la baja productividad en verano

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Una nueva mirada sobre el liderazgo en la gestión de proyectos

07 Agosto 2025

Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleabilidad en la era digital: dominar la IA o quedar fuera del juego

07 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Estrategias claves para atravesar la incertidumbre

07 Agosto 2025

Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios