Estrategias de distribución de canales minoristas

Estrategias de distribución de canales minoristas

La elección de un canal de distribución puede repercutir significativamente en su negocio. Conozca algunas estrategias que pueden ayudar a optimizar los recursos a su negocio.

Por: Conexión Esan el 07 Junio 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La distribución es el medio por el cual un determinado producto llega a manos del cliente. Existen dos clases de distribución: indirecta y directa.

La distribución indirecta es cuando el fabricante distribuye sus productos a través de intermediarios y estos llevan los productos al consumidor final. Esto se puede ver mayormente en los productos de consumo masivo, cuando los fabricantes los distribuyen a los mayoristas, estos a su vez a la red de minoristas y estos a los clientes.

Para referirnos específicamente al canal minorista hablamos de distribución directa, cuando es la misma empresa que crea el producto y a la vez la que comercializa directamente al consumidor.

Muchas empresas en la actualidad optan por distribuir sus productos por el canal directo ya que asegura una mejor calidad de entrega, es decir, que el empaque no se dañe en el camino, además de precios más bajos ya que es nula la cadena de intermediarios y asimismo es más fácil de controlar el proceso de venta.

Estas son algunas estrategias que podrán ayudarlo en su proceso de distribución:

Tiendas virtuales: es la tendencia del canal de distribución para los minoristas. La venta tiene bajos costos y le da a su producto un alcance global. Aquí podría determinar el alcance que quiere tener en sus ventas. Es conveniente ya que se encuentra las 24 horas disponible. Si bien es cierto que el costo de envío podría ser un inconveniente, muchas empresas optan por cargarlo al cliente. 

E-mailing: para que su estrategia de E-mailing no fracase debe asegurarse de que los correos electrónicos de su base de datos sean de sus clientes y, en la medida de lo posible, hayan aceptado recibir su publicidad. No debe olvidar que su estrategia debe ser a mediano o largo plazo, así que si en los primeros meses no recibe alguna respuesta favorable no se desespere.

Show room o pruebas gratis: una buena opción es que su público objetivo pruebe o interactúe con su producto y/o servicio. De esa forma puede tener una retroalimentación de parte del cliente, información valiosa de primera mano que puede planificarse durante un periodo de tiempo para que ayude a corregir o mejorar su producto y/o servicio.

¿Deseas saber más acerca de las estrategias de distribución de canales minoristas? Inscríbete en el Diploma Internacional en Branding: Gestión y Arquitectura de Marcas de ESAN.

FUENTES CONSULTADAS:

Artículo "3 efectivas estrategias de venta directa", publicado por Entrepreneur.

Artículo "Estrategia de Marketing para Distribucion", publicado por Estrategias-Negocio.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios