Estrategia y capital de trabajo: su uso en tiempos de crisis

Estrategia y capital de trabajo: su uso en tiempos de crisis

La emergencia sanitaria ha impactado en la economía global. Conoce la importancia del capital de trabajo y cómo se puede optimizar en tiempos de crisis.

Por: Conexión Esan el 13 Abril 2020

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La pandemia COVID-19 ha puesto a la economía global en un estado de suspenso. Muchas organizaciones, a falta de ventas, han tomado medidas extraordinarias. En tiempos de crisis es importante que las empresas gestionen de forma correcta el capital de trabajo para superar los obstáculos que aparezcan en el camino.

Capital de trabajo: una estrategia fundamental

El capital de trabajo mide la capacidad de la organización de continuar con sus operaciones. Este tiene un rol fundamental en el éxito de una empresa y afecta los diferentes aspectos del negocio, desde sus pagos de pasivos hasta su inventario.

Por ello, en la coyuntura actual, se requiere usarlo estratégicamente. Este capital puede funcionar para diversas actividades, bien sea para realizar una inversión que genere retorno a futuro, siempre que esta se encuentre soportada por datos verídicos y su riesgo sea mínimo, hasta cubrir las deudas de clientes atrasados por los pagos.

Es importante destacar que el capital de trabajo y la inversión fija tienen distintas funciones. La inversión fija son los gastos iniciales para que una organización comience a trabajar. Este dinero abarca bienes como equipos y máquinas y su respectiva valorización.

¿Qué hacer en tiempos de crisis?

El coronavirus ha provocado que la liquidez de muchas empresas esté disminuyendo. En situaciones complicadas como esta, las organizaciones pueden tomar algunas medidas para no perder el capital de trabajo y garantizar que su negocio siga en marcha.

Gestión de acreedores. Una forma de optimizar el capital de trabajo es postergando el pago a los proveedores. Sin embargo, esta decisión podría generar daños en las relaciones comerciales. Por ese motivo, lo más recomendable es llegar a un acuerdo y renegociar contratos.   

Previsión de flujo de caja. En tiempos de crisis es esencial que las empresas tengan una idea de flujos de efectivo a corto y mediano plazo. Estas deben aumentar la frecuencia del pronóstico de liquidez a corto plazo, lo que contribuirá a tomar medidas con anticipación. 

Gestión de crédito. Los problemas de liquidez pueden hacer que los clientes se demoren en pagarle a las empresas. Por ese motivo, las organizaciones deben contactar a los clientes más importantes y buscar obtener la confirmación de que las facturas se pagarán a tiempo. En el caso de que no se pueda, deben buscar un acuerdo que no perjudique a las partes involucradas. 

Cabe destacar que, en el caso de las empresas peruanas, se ha creado el Programa Reactiva Perú a través del Decreto Legislativo N° 1455. Este facilitará créditos para capital de trabajo de hasta 10 millones de soles con el fin de que las empresas puedan cumplir con sus obligaciones a corto plazo, tanto con sus trabajadores como con sus proveedores.

Si quieres conocer más sobre este tema, participa en el seminario online Gestión del Capital de Trabajo de ESAN que será dictado el 15, 17, 22 y 24 de abril.

Fuentes:

Annette Diana Luque Lisarazo; Johana Jennifer Arévalo Chavarría. El capital de trabajo: una herramienta para el fortalecimiento de las empresas.

Bussiness 2 Community: Working capital: what is it and why do you need it

My ABCM: Capital de Trabajo: ¿Qué es y cómo puede calcularlo?

PWC: Optimización del capital de trabajo

Andina: Mypes accederán a préstamos para capital de trabajo o refinanciamiento de créditos

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Una nueva mirada sobre el liderazgo en la gestión de proyectos

07 Agosto 2025

Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleabilidad en la era digital: dominar la IA o quedar fuera del juego

07 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Estrategias claves para atravesar la incertidumbre

07 Agosto 2025

Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios