El gran crecimiento del comercio mundial ha convertido al transporte y la infraestructura que lo soporta en elementos cada vez más relevantes para el progreso económico de las naciones. La mayor parte del tráfico mundial de carga se realiza por la vía marítima, lo cual ha demandado una serie de transformaciones en la industria portuaria que, con el fin de adecuarse a las nuevas demandas, se ha visto obligada a desarrollar infraestructura, procesos, equipos y tecnología especializada, grúas, muelles y patios, así como tecnologías de información.
Frente a esta realidad, es importante que el Perú se esfuerce por mejorar los niveles de eficiencia de sus puertos en busca de mayor competitividad. Un puerto con este potencial es el Terminal Portuario de Paita (localizado en el departamento de Piura) porque se conecta directamente con departamentos de la costa, sierra, lo cual abre una posibilidad de comercio con el Brasil. El objetivo de esta investigación es identificar una estrategia de desarrollo para este puerto mediante el aprovechamiento de sus oportunidades y la reducción de sus puntos débiles. Para ello se ha realizado un estudio de la situación actual del puerto y se le ha comparado con los cuatro puertos más destacados de Sudamérica: Valparaíso (Chile), San Antonio (Chile), Cartagena (Colombia) y Guayaquil (Ecuador).
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes.
Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.
Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.