"Esperando que las aguas se calmen para volver a invertir"

"Esperando que las aguas se calmen para volver a invertir"

Hoy más que nunca las inversiones se han diversificado, y los inversionistas ya no buscan tanto mayores rendimientos sino seguridad, lo cual no es resignación sino la comprensión de que vivimos tiempos difíciles.

Por: Conexión Esan el 20 Febrero 2012

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

En el marco de la XXIV Semana Internacional de ESAN, el profesor Urbi Garay dictó el curso Gerencia de Inversiones y conversó con Conexión ESAN sobre la diversificación de las inversiones, la perspectiva del inversionista, entre otros temas.

¿Qué tanto han diversificado sus canastas los inversionistas globales en este largo período de crisis que afecta a los países desarrollados?

Las inversiones se han diversificado más que nunca porque todas las acciones de los países desarrollados tuvieron mal desempeño el año pasado. Estados Unidos ha estado más cerca del 0%, en tanto, los países europeos cerca de -20%. Unos países han caído más, otros menos. También en América Latina se registraron retrocesos, pero la diferencia es que en ellos la economía va relativamente bien. 

La diversificación se ha dado tanto por acciones como por bonos de algunos países que tuvieron mal desempeño. Entonces, una vez más se pone en el tapete la necesidad de diversificar las inversiones.

¿Cuáles serían los mejores bonos del 2011 y 2012?

Los bonos del gobierno de los Estados Unidos tuvieron un rendimiento muy bueno el año pasado. Los bonos alemanes también tuvieron rendimientos espectaculares, pero eso no significa necesariamente que vayan a rendir bien nuevamente el 2012. Por otro lado, en estos momentos los inversionistas no buscan tanto rendimientos sino seguridad. Tal vez buscan invertir a cambio de un rendimiento bajo, pero con seguridad al fin y al cabo. 

¿Podríamos decir que ha cambiado la perspectiva del inversionista?

El tema de la seguridad de los instrumentos en los que se invierte siempre ha estado presente, pero diríamos que hoy el inversionista lo aprecia más. No se está pretendiendo ganar una rentabilidad de 15% o 20% al año en dólares sino una rentabilidad más baja o una como la de los bonos del Tesoro norteamericano que están a 2% en 10 años, nada más. Es mucho más baja, pero el instrumento es 100% seguro, muy seguro.

¿Usted no llamaría a esto resignación ante la crítica situación por la que atraviesan los mercados?

No, porque la gente sabe que estamos en tiempos difíciles y por ello es complicado tener una alta rentabilidad. Más que resignación, lo que veo es que están esperando que las aguas se calmen para volver a invertir.

¿Qué puede pasar en el 2012?

Es muy difícil saberlo. La crisis europea se está agravando, esperándose para este año una recesión en buena parte de Europa. De manera que los mercados de Europa tendrán un año muy difícil, incluyendo Alemania, que habiendo sido la locomotora de Europa también se ha estado desacelerando en los últimos meses.

A nuestros lectores, ¿considera usted que este año los inversionistas globales en acciones y bonos seguirán siendo más cautelosos?

Esta entrada contiene una entrevista a:
Urbi Garay, PhD
PhD en Finanzas, Universidad de Massachussets, Amherst, EE.UU. Master en Economía Internacional y Desarrollo, Universidad Yale, New Haven, EE.UU. Economista, Universidad Católica Andrés Bello, Venezuela. Director del Centro de Finanzas del IESA y miembro del Consejo Académico de esta institución. Profesor Internacional de la XXIV Semana Internacional de ESAN

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Tu cultura empresarial apaga las ideas innovadoras?

01 Septiembre 2025

Jessica Alzamora, directora de Talento Humano y Cultura de ESAN y de la Maestría en Organización y Dirección de Personas, conversó con Sectoriales GDP sobre un tema clave: las culturas laborales donde la inclusión y la diversidad de perfiles están ausentes. En la entrevista abordó una inquietud común entre muchos líderes de Recursos Humanos: ¿cómo identificar cuando la cultura organizacional frena la innovación dentro de la empresa?

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios