El negocio de medios de pago electrónicos sigue avanzando en el país, pero aún tiene mucho camino por recorrer. Para VisaNet, la innovación tecnológica y la incorporación de nuevos sectores de la población serán clave para lograr un crecimiento más rápido, sostuvo Ricardo Pacheco, MBA en ESAN, especialización en Dirección General.
El ejecutivo manifestó que el crecimiento de VisaNet viene bien. "Deberíamos cerrar el año con una expansión de alrededor de 14% o 15%, tanto en número de transacciones como de volúmenes transados (con las tarjetas de crédito y débito)", sostuvo.
Al ser consultado sobre el comercio electrónico en el Perú, Pacheco manifestó que está empezando a despegar. "Inicialmente el comercio electrónico está muy relacionado a viajes y turismo y después pasa a otros tipos de negocios. En el Perú ya ha llegado a los negocios retail, como las tiendas por departamentos, y es ahí donde puede dispararse su masificación. Para impulsar el comercio electrónico entre las empresas pequeñas que no quieren desarrollo de una página web, VisaNet lanzó su solución Pago Link. Mediante esta herramienta la empresa puede enviar un correo con un link a un cliente o ponerlo en su Facebook. Dando clic a dicho enlace se abre la opción para el pago con Visa", explicó Pacheco, quien adelantó que se preparan otras soluciones similares para las mypes y pymes.
Lea la entrevista completa aquí.
Fuente: Gestión.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!