ESAN y una historia llena de éxitos y transformaciones profundas

ESAN y una historia llena de éxitos y transformaciones profundas

ESAN acumula más de sesenta años de vida institucional, a lo largo de los cuales ha logrado hitos importantes que han refirmado su rol como actor clave para el desarrollo de la educación empresarial en el Perú. ¡Conócelos aquí

Por: Conexión Esan el 25 Septiembre 2025

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Desde su fundación, en 1963, y bajo la dirección del Dr. Alan B. Coleman, fundador y primer decano de la institución, ESAN empezó un arduo camino para reafirmar su posición como la primera escuela de negocios para graduados en Hispanoamérica. A lo largo de las décadas siguientes, la escuela dio pasos importantes para establecer una oferta académica variada y de alta calidad, contribuir con el desarrollo del país y construir puentes con la comunidad académica internacional.

Los primeros pasos de la escuela

La escuela marcó su primer hito histórico en 1964, cuando dictó su primer Programa Magíster en Administración a tiempo completo, cuya primera promoción se graduó un año después. En 1968, dictó el primer Programa de Especialización para Ejecutivos (PEE) en el Perú, que se dirigía a los jóvenes profesionales que iniciaban sus carreras y a los ejecutivos experimentados que necesitaban actualizarse. 

6.jpg

En 1970, debido a su crecimiento, la escuela se trasladó al campus de Monterrico, donde continúa hasta la actualidad. En 1977, ESAN amplió su oferta académica con la incorporación de su Programa Avanzado en Dirección de Empresas, hoy conocido como PADE. Este fue diseñado por el entonces profesor Konrad Fischer, y su éxito evidenció que los ejecutivos y graduados universitarios deseaban una formación más intensiva, profunda y densa que la de una especialización. 

IMG_0422.jpeg

Segundo campus de ESAN en Monterrico. 

Pioneros en el mundo digital

Durante las dos décadas siguientes, ESAN dio pasos importantes para estar a la vanguardia de un naciente mundo digital. En 1981, el expresidente Fernando Belaunde Terry inauguró ESAN Data, el centro informático más moderno del país en aquel momento. Fruto de ello, en 1985, se realizó la primera teleconferencia internacional vía satélite entre Perú y EE. UU. sobre políticas energéticas. Seis años más tarde, en 1991, la escuela también contribuyó al desarrollo de internet en el Perú al participar en la creación de la Red Científica Peruana. Y, por si fuera poco, en 1997, en el marco de un convenio con IBM, ESAN fue la primera institución académica en el país que ofreció a sus estudiantes el acceso a Internet desde cualquier punto, dentro o fuera del campus de la Escuela.

En tanto, la innovación de su portafolio académico continuó, ajustándose a las necesidades de los ejecutivos peruanos. Fue así, como en 1982, la escuela también dictó el primer Programa Magíster en Administración a Tiempo Parcial en el Perú

Cambios trascendentales y más logros

En el 2002, ESAN se convirtió en la primera institución del país en recibir la acreditación AMBA para su programa de MBA y, en el 2003, se transformó en universidad gracias a la promulgación de la Ley 28021. En el 2004, se lanzó el primer programa de maestría especializada: Finanzas y Derecho Corporativo y, en 2008, inauguró su primer ciclo universitario con cinco carreras. Hoy, nuestra oferta de pregrado supera las 16 carreras y a nivel de maestrías especializadas se cuenta con más de 18 programas de este tipo.

En el 2010, ESAN coorganizó con la Universidad de Stanford el Roundtable on Entrepreneurship Education-Latin America (REE-LA). Ese mismo año, también acogió el primer Congreso Internacional de Derecho Corporativo, en el que participaron especialistas de Stanford, como Jonathan D. Greenberg y F. Daniel Siciliano.

En el 2013, con motivo de su 50.o aniversario, ESAN recibió la visita de Alan B. Coleman, su fundador y primer decano; Garth Saloner, antiguo decano de la Escuela de Negocios de la Universidad de Stanford, y John J. Fernandes, CEO de AACSB International. Ese mismo año, ESAN se convirtió en la primera institución del Perú con diez programas de pregrado y posgrado acreditados de manera simultánea por AACSB International. 

imagenes_1280x720_32_1.png

Alan Coleman, fundador, profesor y primer decano de ESAN Graduate School of Business.

En el 2014, en ESAN se organizaron las conferencias magistrales de Paul Krugman, Premio Nobel de Economía, y Francis Fukuyama, Senior Fellow en Stanford. Asimismo, se inauguró el Fab Lab ESAN, considerado el primer laboratorio de fabricación digital en una universidad privada en Perú.

CM0_8552_1.jpg

Vista de Paul Krugman, economista estadounidense y Premio Nobel de Economía, en su visita a ESAN el 2014.

Reconocimiento internacional y celebración del éxito

En el 2016, el Programa Doctoral de ESAN fue admitido en Edamba, prestigiosa red de programas doctorales europeos. Un año después, la Icacit licenció las carreras de Ingeniería Industrial y Comercial e Ingeniería de Tecnologías de Información y Sistemas. 

En el 2018, la universidad obtuvo la licencia institucional de la Sunedu y, en el 2019, se ubicó entre las cinco escuelas de negocios más destacadas de América Latina, según América Economía. En el 2021, la oferta académica en derecho corporativo se fortaleció con el lanzamiento de ESAN Business Law.

En el 2023, ESAN celebró su 60.o aniversario con la participación de Jonathan Levin, decano de la Escuela de Negocios de la Universidad de Stanford. Al año siguiente, fue reconocida como la escuela de negocios número 1 del Perú en los rankings de QS y Financial Times. Asimismo, se lanzó ESAN School of Government, su Escuela de Gobierno para impulsar la mejora de la administración pública en el Perú. 

image_42.png

Jonathan Levin, hoy presidente número 13 de la Universidad de Stanford, en su visita a ESAN en 2023.

Estos hitos reflejan el compromiso de nuestra escuela por formar líderes globales y emprendedores, con sentido ético y responsabilidad social, para contribuir al bienestar de la sociedad.

¡Conoce más sobre nuestra historia en el nuevo Paseo de la Excelencia: Alan B. Coleman que se encuentra en nuestro campus!

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios