ESAN y Merco dan a conocer a las 100 empresas y líderes con mejor reputación en el Perú

ESAN y Merco dan a conocer a las 100 empresas y líderes con mejor reputación en el Perú

Con el objetivo de promover en las empresas la gestión de uno de sus activos más importantes, como lo es la Reputación Corporativa, ayer se realizó la premiación "Merco Empresas y Líderes 2017 - Empresas y Líderes con mejor reputación en el Perú". La sede del evento fue el campus de la Escuela de Negocios de ESAN.

Por: Conexión Esan el 12 Octubre 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El top 10 de las empresas con mejor reputación en el Perú estuvo liderado por el Banco de Crédito del Perú, que revalidó su primer lugar del 2016, la compañía cervecera Backus AB Inbev (2°), Interbank (3°), Ferreyros (4°), Álicorp (5°), Kimberly Clark (6°), Scotiabank (7°), Rimac Seguros (8°), Procter and Gamble (9°) y Pacífico Seguros (10°).

Así también fueron premiados los tres primeros líderes con la mejor reputación. En la categoría mujeres, el primer lugar lo obtuvo Mariela García Figari, gerente general de la Corporación Ferreycorp, el segundo lugar lo ocupó Inés Temple, presidenta de LHH-DBM Perú y de LHH Chile y el tercer lugar lo ganó Elsa del Castillo, rectora de la Universidad Pacífico.

En la categoría hombres, el primer lugar fue para Dionisio Romero Paoletti, presidente del Directorio del BCP, el segundo lugar lo alcanzó Carlos Rodríguez Pastor, líder de Intergroup Financial Services Corp, propietario del Grupo Interbank. El tercer lugar lo ocupó Roque Benavides de la Compañía de Minas Buenaventura.

El ranking elaborado por Merco Perú y que contó con el apoyo de ESAN se hizo desde el punto de vista de 18 stakeholders a los que se les realizaron 17 699 encuestas. Las empresas pasaron por cinco etapas de evaluación de las que participaron analistas financieros, periodistas de información económica, gobierno y administración, ONG, sindicatos, asociaciones de consumidores, influencers y social media managers, catedráticos del área de empresa, Merco Consumo, Merco Talento y evaluación de méritos.

Al inicio de la ceremonia, Manuel Sevillano, director general de Merco Internacional, presentó un estudio de las fortalezas y debilidades que presentan las empresas peruanas en el 2017. En ella, se señaló a la calidad de la oferta comercial como la mayor fortaleza mientras que, la ética y responsabilidad corporativa como la mayor de sus debilidades.

Acudieron al evento además, Miguel Solano, gerente general de Merco en Perú, Kety Jáuregui, directora de la Maestría en Organización y Dirección de Personas de ESAN y Nancy Matos, vicerrectora de ESAN.  

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios