El evento se realizará el jueves 24 de setiembre a las 5:00 p.m. vía Zoom y es la sexta conferencia de un ciclo de eventos coorganizados por ESAN y el Instituto Transformación Digital para el Desarrollo (TDD UNI).
ESAN y el Instituto Transformación Digital para el Desarrollo (TDD UNI) realizarán la conferencia online La urgencia en acelerar la Transformación Digital del Estado que reflexionará sobre la importancia de constituir una agenda de Gobierno Digital que impulse la digitalización de los trámites y servicios del Estado.
El objetivo del evento es crear conciencia sobre la importancia de que el Perú tenga un Estado más digital y que les ofrezca a los ciudadanos mayor cercanía. Por ello, se plantearán soluciones que permitan afrontar adecuadamente este gran reto que se tiene como país.
La conferencia contará con la participación de:
Para confirmar la asistencia al evento que se desarrollará el jueves 24 de setiembre a las 5:00 p.m., registrarse aquí o llamar al 999040770. En caso de requerir información adicional, puede escribir a contacto@tdduni.org.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.
Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones.
En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.