ESAN y Contraloría General de la República suscriben convenio

ESAN y Contraloría General de la República suscriben convenio

Acuerdo dará inicio al Diploma de Control Interno en las Entidades Públicas dirigido a funcionarios y servidores públicos en la administración gubernamental.

Por: Conexión Esan el 02 Mayo 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La Universidad ESAN, a través del Instituto de Gobernabilidad y Gobierno Corporativo (IGGC), firmó el Convenio Específico Nro. 01, en el marco del Convenio General de Cooperación Interinstitucional existente, con la Contraloría General de la República para el dictado del Diploma de Control Interno en las Entidades Públicas, dirigido a funcionarios y servidores públicos en la administración gubernamental.

Este programa de capacitación tiene como finalidad contribuir a la actualización y especialización técnica y profesional de los funcionarios y servidores públicos.

El acto de firma del convenio estuvo a cargo del Dr. Jorge Talavera, rector de la Universidad ESAN; y Nelson Shack, contralor general de la República.

El contralor general de la República expresó su satisfacción por el convenio suscrito con la Universidad ESAN para el desarrollo del Diploma de Control Interno en las Entidades Públicas:

"El control interno es fundamental para la lucha contra la corrupción y la inconducta funcional. A veces se entiende que el control interno lo debe hacer la Contraloría, cuando esa es una responsabilidad exclusiva y excluyente de la administración. Necesitamos formar mejores cuadros técnicos que sean capaces de entender que el control interno es fundamental en la lucha contra la corrupción. Debemos avanzar hacia la eficiencia del servicio", manifestó.

Por su parte, el Dr. Talavera resaltó la cooperación exitosa entre ESAN y la Contraloría, un vínculo de muchos años que se fortaleció aún más a través de Genaro Matute, profesor de ESAN, quien en su momento fue Contralor General de la República.

 "Estoy muy satisfecho con este convenio que nos permitirá desarrollar el Diploma de Control Interno en las Entidades Públicas, muy necesario por todo lo que estamos viviendo en el Perú y América Latina, en materia de corrupción. Esta alianza contribuirá al  beneficio del país y de la sociedad en general", indicó.  

Asistieron, además, al acto protocolar, algunos funcionarios de la Contraloría. En representación de ESAN, se hicieron presente el vicerrector de Investigación, Jorge Guillén; el profesor Luis Piazzón, director del Instituto de Gobernabilidad y Gobierno Corporativo (IGGC); Rosa Urbina, coordinadora general del IGGC; y Carolina Carpio, coordinadora académica y de investigaciones del IGGC.

Cabe señalar que el programa tendrá una duración de tres meses y estará compuesto por seis cursos que abarcará desde la introducción hasta la implementación del control interno.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

La importancia de la colaboración estratégica para reactivar el turismo en el Perú

31 Enero 2025

Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Infobae la necesidad de un plan estratégico colaborativo para fortalecer el turismo peruano, que aún no ha alcanzado los niveles que tenía prepandemia.  

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Será la inversión privada la clave para la modernización de los aeropuertos en el Perú?

31 Enero 2025

Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Perú 21 la urgencia de contar con la participación del sector privado en el desarrollo de los aeropuertos en el interior del país, subrayando que esta colaboración es clave para mejorar la infraestructura. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Organizaciones duales o ambidiestras: ¿qué son y cuáles son sus características?

31 Enero 2025

Enrique Louffat, profesor de los programas en Administración de ESAN, explicó en Gestión el concepto de organizaciones duales. También abordó sus ventajas, desafíos y presentó ejemplos de empresas que implementan este modelo. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios