En el Perú existen muy pocas publicaciones científicas sobre el trabajo parlamentario. Por este motivo, con el propósito de brindar información sistematizada que contribuya a un mejor conocimiento sobre la producción parlamentaria y que sirva como una herramienta para la toma de decisiones de la sociedad civil y el sector empresarial, ESAN Graduate School of Business y el Grupo de Análisis Político 50 + 1 presentarán, el 4 de setiembre, a las 12 p.m., en el auditorio de la Universidad ESAN, el estudio "Alerta Parlamentaria", informe sobre el análisis de las actividades realizadas por el Congreso de la República desde el 28 de julio del 2016 al 31 de agosto del 2017.
Los resultados de esta investigación estarán a cargo del reconocido analista político y profesor de ESAN, Carlos Meléndez quien brindará una conferencia de prensa acerca de los resultados de las votaciones en el Pleno, los proyectos de ley tanto por sector como por grupo parlamentario, los temas de interés de cada bancada, los niveles de cohesión partidaria en apoyo a las propuestas legislativas y el rendimiento de las comisiones oficiales, entre otros. El destacado politólogo estará acompañado por los analistas políticos José Carlos Requena y Arturo Maldonado, integrantes del Grupo de Análisis Político 50+1.
El estudio surge como parte de la iniciativa Parlamento Abierto, que ESAN y 50+1 vienen desarrollando para sistematizar la información del trabajo legislativo sobre la base de los datos proporcionados por el Congreso de la República. Un esfuerzo desde el ámbito académico por consolidar las instituciones políticas, en el que se busca, además, incorporar a la ciudadanía en su conjunto.
En su compromiso por contribuir con el desarrollo nacional, el Grupo de Análisis Político 50+1 y ESAN, a través de su Dirección de Programas de Desarrollo Gerencial, que dirige la destacada economista Ana Reátegui, tiene como objetivo realizar un seguimiento sistemático del proceso legislativo en el Perú, con el propósito de obtener información de calidad que facilite la toma de decisiones de quienes invierten en el país y brinde las herramientas necesarias para el empoderamiento de la ciudadanía.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes.
Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.
Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.