ESAN y 50+1 presentarán estudio sobre Congreso de la República

ESAN y 50+1 presentarán estudio sobre Congreso de la República

Investigación analiza los resultados estadísticos sobre las bancadas con mayor efectividad parlamentaria, número de proyectos de ley presentados y aprobados en el Pleno, producción legislativa, cohesión partidaria, congresistas con mayor participación en el Parlamento, así como los temas de mayor prioridad para los mismos.

Por: Conexión Esan el 29 Agosto 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

En el Perú existen muy pocas publicaciones científicas sobre el trabajo parlamentario. Por este motivo, con el propósito de brindar información sistematizada que contribuya a un mejor conocimiento sobre la producción parlamentaria y que sirva como una herramienta para la toma de decisiones de la sociedad civil y el sector empresarial, ESAN Graduate School of Business y el  Grupo de Análisis Político 50 + 1 presentarán, el 4 de setiembre, a las 12 p.m., en el auditorio de la Universidad ESAN, el estudio "Alerta Parlamentaria", informe sobre el análisis de las actividades realizadas por el Congreso de la República desde el 28 de julio del 2016 al 31 de agosto del 2017. 

Los resultados de esta investigación estarán a cargo del reconocido analista político y profesor de ESAN, Carlos Meléndez quien brindará una conferencia de prensa acerca de los resultados  de las votaciones en el Pleno, los proyectos de ley tanto por sector como por grupo parlamentario, los temas de interés de cada bancada, los niveles de cohesión partidaria en apoyo a las propuestas legislativas y el rendimiento de las comisiones oficiales, entre otros. El destacado politólogo estará acompañado por los analistas políticos José Carlos Requena y Arturo Maldonado, integrantes del Grupo de Análisis Político 50+1.

El estudio surge como parte de la iniciativa Parlamento Abierto, que ESAN y 50+1 vienen desarrollando para sistematizar la información del trabajo legislativo sobre la base de los datos proporcionados por el Congreso de la República.  Un esfuerzo desde el ámbito académico por consolidar las instituciones políticas, en el que se busca, además, incorporar a la ciudadanía en su conjunto.

 

En su compromiso por contribuir con el desarrollo nacional, el Grupo de Análisis Político 50+1 y ESAN, a través de su Dirección de Programas de Desarrollo Gerencial, que dirige la destacada economista Ana Reátegui, tiene como objetivo realizar un seguimiento sistemático del proceso legislativo en el Perú, con el propósito de obtener información de calidad que facilite la toma de decisiones de quienes invierten en el país y brinde las herramientas necesarias para el empoderamiento de la ciudadanía. 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

La importancia de la colaboración estratégica para reactivar el turismo en el Perú

31 Enero 2025

Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Infobae la necesidad de un plan estratégico colaborativo para fortalecer el turismo peruano, que aún no ha alcanzado los niveles que tenía prepandemia.  

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Será la inversión privada la clave para la modernización de los aeropuertos en el Perú?

31 Enero 2025

Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Perú 21 la urgencia de contar con la participación del sector privado en el desarrollo de los aeropuertos en el interior del país, subrayando que esta colaboración es clave para mejorar la infraestructura. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Organizaciones duales o ambidiestras: ¿qué son y cuáles son sus características?

31 Enero 2025

Enrique Louffat, profesor de los programas en Administración de ESAN, explicó en Gestión el concepto de organizaciones duales. También abordó sus ventajas, desafíos y presentó ejemplos de empresas que implementan este modelo. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios