El 13 de julio, Merco dio a conocer a las 100 empresas líderes en retención de talento. Este completo estudio abarcó variables como la Calidad Laboral, la Marca Empleadora o Employer Branding y la Reputación Interna. Además, para su elaboración se consideraron 15373 encuestas, ocho fuentes de información y cinco perspectivas.
En el sector Educación, la Universidad ESAN volvió a erigirse como la mejor institución educativa para trabajar en el Perú. Además, mejoró su posición en el ranking general con respecto al año anterior al pasar del puesto 54 al 22.
Los principales aspectos reconocidos en ESAN han sido, por un lado, calidad laboral, en particular el impulso del desarrollo profesional y las acciones de conciliación/ balance de la vida personal y laboral que realizan a favor de los colaboradores. De otro lado, se destacan también aspectos relacionados a su marca empleador, tales como ser una institución admirada por sus valores.
Jorge Talavera, rector de la Universidad ESAN, se refirió a este importante logro y señaló que es un orgullo para la institución que se reconozca la manera en la que se gestiona el talento de los colaboradores.
"Es una satisfacción enorme ver que resaltamos en Educación, siendo la empresa con el mejor tratamiento al talento humano dentro del sector. En ESAN tratamos de dar oportunidades de desarrollo a nuestro personal a todo nivel para que puedan satisfacer sus deseos de desarrollo y crecimiento. Creo que una institución es atractiva cuando ofrece oportunidades y esa es una ventaja que siempre procuramos dar. Queremos que nos vean como una vía para cumplir sus objetivos hacia el futuro", señaló.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!