ESAN School of Government lanza nueva Maestría en Desarrollo Sostenible para formar líderes en sostenibilidad

ESAN School of Government lanza nueva Maestría en Desarrollo Sostenible para formar líderes en sostenibilidad

ESAN presenta su innovadora Maestría en Desarrollo Sostenible, un programa integral que combina gestión ambiental, financiamiento verde y políticas públicas, preparando a profesionales para liderar iniciativas sostenibles en el sector público y privado.

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

ESAN presenta su nueva Maestría en Desarrollo Sostenible, un programa diseñado para fortalecer la gestión sostenible en el sector público y privado. La iniciativa busca formar profesionales con las competencias necesarias para enfrentar los retos ambientales, sociales y económicos del país.

El programa está dirigido a funcionarios públicos, ejecutivos de sectores clave como minería, energía y agroindustria, así como a líderes sociales y de ONGs interesados en implementar proyectos sostenibles.

Iniciativa

ESAN lanzó la Maestría en Desarrollo Sostenible para contribuir a ser un puente entre el sector público y el sector privado. La propuesta brinda instrumentos para el fortalecimiento del buen gobierno, esencial para la mejora de la ética y la transparencia en las organizaciones. La adopción de estándares ESG (Environmental, Social and Governance) puede aumentar la competitividad internacional de las empresas peruanas, atraer inversiones extranjeras y establecer un vínculo de confianza en las instituciones peruanas, permitiéndoles integrarse adecuadamente en el mercado global. 

Liderando el cambio hacia la sostenibilidad

El director de ESAN School of Government, Marco Vinelli, destacó la importancia del desarrollo sostenible en la actualidad:

"A nivel empresarial todas las empresas están adoptando estándares ESG (Ambiental, Social y Gobernanza) para mejorar su competitividad global, atraer inversiones responsables y cumplir con demandas de consumidores conscientes. Asimismo, quieren mitigar sus riesgos operativos (ej.: regulaciones ambientales) y reducir sus costos mediante prácticas como la economía circular. Todo esto con la finalidad de contribuir a los ODS, fortaleciendo su reputación y alineándose con tendencias globales como la descarbonización."

"En cuanto a las políticas gubernamentales, los gobiernos desempeñan un papel crucial al establecer regulaciones que promueven la sostenibilidad, como incentivos para energías renovables y leyes ambientales estrictas. Además, diseñan políticas públicas para enfrentar desafíos como el cambio climático, la deforestación y la desigualdad social; y promueven la gobernanza transparente y la participación público-privada para proyectos sostenibles (ej.: energías limpias, gestión de agua)."

Un programa integral

Los participantes desarrollarán competencias clave a través del componente Transformative Executive Journey,  que busca desarrollar "Power Skills" combinando habilidades técnicas y blandas necesarias para ser un experto que deja huella en los negocios del futuro. Este componente se desarrolla en tres ejes:​

  • Desarrollo de relaciones interpersonales.​
  • Desarrollo de liderazgo y gestión de equipos.​
  • Desarrollo personal.

Los objetivos de aprendizaje de la maestría incluyen:

  • Comprender integralmente el desarrollo sostenible desde perspectivas económicas, sociales y ambientales.
  • Adquirir herramientas de gestión pública enfocadas en la sostenibilidad.
  • Desarrollar habilidades en management y financiamiento verde.
  • Fomentar el liderazgo para generar consensos y promover la buena gobernanza.

La maestría integra módulos especializados en financiamiento verde (ejemplo: Fondos Verdes, Sistemas MRV, Financiamiento de Agua y Saneamiento) y herramientas para acceder a recursos internacionales (como el Fondo Verde del Clima o el BID). 

Además, cuenta con la participación de docentes que son autoridades en ejercicio: Elvis García Torreblanca, director General de Economía y Financiamiento Ambiental en MINAM; Christian Barrantes, viceministro de Construcción y Saneamiento y Juan Carlos Castro, Ministro de Ambiente, lo que garantiza una conexión directa con las políticas y proyectos ambientales vigentes en Perú.

Además, contamos con Antón Willems, Director Ejecutivo de PROFONANPE y de Fernando León, Deputy chief of Party, Investment in Natural Infrastructure for Water Security, entre otros.

Este enfoque integral convierte a la maestría en un puente entre la academia y la acción, formando profesionales que no solo entienden los desafíos de la sostenibilidad, sino que también dominan los mecanismos financieros y políticos para resolverlos.

El programa ofrece:

  • Grado de Maestro en Desarrollo Sostenible por ESAN.
  • Certificación en Transformative Executive Journey.
  • Certificado de participación en el Seminario Internacional en Desarrollo Sostenible.

Alta demanda de especialistas en sostenibilidad

La demanda de especialistas en sostenibilidad ha crecido exponencialmente debido a regulaciones ambientales más estrictas, la necesidad de reportes ESG en empresas y la creciente inversión en economía circular y financiamiento verde. Sectores como minería, energía, agricultura, finanzas y consultoría buscan cada vez más profesionales con formación en sostenibilidad para cumplir estándares internacionales y mejorar su impacto ambiental y social.

Los graduados de la maestría estarán capacitados para liderar iniciativas de desarrollo sostenible en diversos sectores, tanto públicos como privados. Se espera que apliquen sus conocimientos en:​

  • Diseñar y gestionar políticas públicas orientadas a la sostenibilidad.
  • Implementar prácticas empresariales responsables que integren criterios ESG.
  • Desarrollar proyectos que promuevan la eficiencia en el uso de recursos y la reducción de impactos ambientales.

Beneficios para la sociedad

La maestría aportará a la sociedad e industria al formar líderes y gestores públicos competentes que promuevan la buena gobernanza, la transparencia y la eficiencia en las instituciones públicas. El enfoque de ESAN como educador en esta maestría se centra en:​

  • Promoción de la buena gobernanza: fomentando principios éticos y rendición de cuentas en la administración pública.​
  • Investigación y análisis de políticas públicas: generando conocimiento para una toma de decisiones basada en evidencia.​
  • Fomento del liderazgo y la innovación: creando un entorno propicio para el desarrollo de soluciones innovadoras en la gestión pública.​
  • Formación de líderes y gestores públicos competentes: ofreciendo una capacitación integral para liderar eficazmente en el ámbito gubernamental.

Esto les permitirá contribuir activamente al desarrollo sostenible del Perú, abordando desafíos críticos y promoviendo un futuro más equitativo y sostenible.

Para más información sobre la maestría, haga click aquí