Con el propósito de recibir y felicitar a los próximos agentes de cambio que contribuirán al desarrollo del país, ESAN Graduate School of Business dio la bienvenida a los integrantes de su nueva Maestría en Gestión Empresarial.
La profesora Cecilia Esteves, directora de la maestría, fue la encargada de dar las palabras de inicio. Ella agradeció a los más de 40 participantes la confianza depositada en ESAN, recalcando los beneficios del programa: «Este producto fue inspirado en maestrías de EE.UU. y Europa. Aquí implementamos un horario parcial considerando las dinámicas de los jóvenes en el Perú, que trabajan y contribuyen activamente en sus organizaciones», señaló.
El cóctel también sirvió como una oportunidad para que los alumnos conozcan a sus futuros profesores.
Entre los presentes se encontraron: los docentes del área de Economía y Finanzas, Luis Chávez y Diego Cueto; los profesores del área de Administración, Gustavo Figueroa y Armando Borda, quien también es director del International MBA; la directora del programa de idiomas, Ana Orué; y el director del Instituto de Negocios Internacionales de ESAN, David Ritchie. Este último realizó la inauguración oficial del programa.
Cabe destacar que la primera promoción de la Maestría en Gestión Empresarial cuenta con un gran porcentaje de mujeres inscritas. «Es muy bueno destacar la presencia de 40% de damas en el programa», recalcó la directora Esteves, quien también hizo énfasis en las carreras de los participantes: «Felizmente contamos con un equipo multidisciplinario en el aula. Hay ingenieros, comunicadores, economistas, administradores y otros grandes profesionales» indicó.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Infobae la necesidad de un plan estratégico colaborativo para fortalecer el turismo peruano, que aún no ha alcanzado los niveles que tenía prepandemia.
Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Perú 21 la urgencia de contar con la participación del sector privado en el desarrollo de los aeropuertos en el interior del país, subrayando que esta colaboración es clave para mejorar la infraestructura.
Enrique Louffat, profesor de los programas en Administración de ESAN, explicó en Gestión el concepto de organizaciones duales. También abordó sus ventajas, desafíos y presentó ejemplos de empresas que implementan este modelo.