ESAN recibe a la cuarta promoción de la Maestría en Gestión Empresarial

ESAN recibe a la cuarta promoción de la Maestría en Gestión Empresarial

ESAN dio la bienvenida a veinte destacados profesionales que integran la cuarta promoción de la Maestría en Gestión Empresarial. El evento realizado el lunes en el hotel Hilton congregó a las principales autoridades de ESAN.

Por: Conexión Esan el 16 Octubre 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El Director de Magíster, Martín Santana, estuvo a cargo de las palabras de inicio de la ceremonia. En ella felicitó a los miembros de la nueva promoción por decidir formar parte de una de las 10 mejores escuelas de negocios de Latinoamérica, según el ranking 2017 de la revista América Economía.

Santana destacó que uno de los objetivos de la Maestría en Gestión Empresarial es formar profesionales completos "personas que no solo se preocupen por la innovación del empresariado sino que tengan también una formación en valores que apliquen no solo en su trabajo sino en la sociedad en la que viven".  Respecto a los elementos diferenciadores que ofrece la maestría, mencionó que uno de los más importantes es "el foco de innovación empresarial" , así como el perfil internacional que permitirá a los alumnos ampliar su visión al confrontarse con profesores y estudiantes internacionales. Finalmente, invitó a los integrantes de la promoción a superar todos los obstáculos que se les presenten durante la maestría. Además de desearles "mucha perseverancia, disciplina y compromiso".

Por su parte, el Decano de la Escuela de Posgrado, Peter Yamakawa, exhortó a los nuevos alumnos a aprovechar la rigurosidad académica característica y la alta calidad de profesores que la universidad les ofrece. Asimismo, ofreció su apoyo al indicar a los profesionales que "se encuentra a su disposición a lo largo de su paso por ESAN" y posteriormente como colegas.

Cabe destacar que la cuarta promoción cuenta con un perfil de profesionales con 27 años en promedio, que ocupan cargos laborales de jefaturas, analistas y asistentes en un 81 %.  En su mayoría  provienen de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la Universidad San Martín de Porres, la Universidad San Ignacio de Loyola, Universidad Nacional de Ingeniería, entre otras.

Entre los presentes se encontraron también la Directora Administrativa y profesora, Patricia Gonzáles, la Jefa de Servicios Generales, Maritza Arbaiza, los profesores José Antonio Robles y  Carmen Peláez del área de Operaciones y TI y Juan Carlos Migone del área de Administración; además de las coordinadoras y personal administrativo de ESAN.

Desde su lanzamiento hace dos años, el programa está formando alrededor de 100 profesionales que se encuentran en camino a convertirse en líderes en el ámbito de la innovación empresarial del país.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Invertir en una maestría es también invertir en tu futuro salarial

18 Julio 2025

Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y el MBA de ESAN, señaló en El Comercio que una maestría o un MBA puede aumentar los ingresos hasta en un 50%. Asimismo, explicó que mientras que el MBA ofrece una visión global y estratégica, las maestrías especializadas se enfocan en áreas clave del negocio. También analizó qué rubros y sectores son los que más demandan profesionales son estos grados de instrucción. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¡Cuidado con tu grati! Evita caer en fraudes digitales

18 Julio 2025

Freddy Alvarado, director de la Maestría en Gestión de Ciberseguridad y Privacidad de ESAN, advirtió en RPP que durante la temporada de gratificaciones y fiestas patrias aumentan los fraudes como el phishing, vishing y smishing, que buscan robar la información de los usuarios. Recomendó adoptar una postura de “confianza cero”, evitar dar clic en enlaces sospechosos y usar canales oficiales al hacer compras en línea.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Agronegocios con futuro: ¿cómo Arequipa puede liderar el cambio?

18 Julio 2025

Marco Vinelli, director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, destacó en TV Mundo Noticias el gran potencial agrícola de Arequipa. Precisó que esta región necesita apostar por cultivos de mayor valor como arándanos o paltas. Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer la cadena de frío, la infraestructura logística, así como promover alianzas estratégicas con entidades como PromPerú para sus exportaciones.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios