
ESAN Graduate School of Business es una institución líder en América Latina, reconocida internacionalmente por su carácter innovador y tradición de excelencia.
En esa línea, la Escuela de Negocios organizó el seminario internacional "Perspectivas y novedades tributarias en Panamá para el año 2023", evento realizado de manera presencial en dicho país, luego de dos años marcados por la emergencia sanitaria.

El encuentro académico, desarrollado en diciembre en Ciudad de Panamá, tuvo como propósito que el sector empresarial pueda efectuar un correcto cierre del ejercicio fiscal 2022 y se prepare para un ordenado inicio del 2023.
En ese sentido, treinta ejecutivos se dieron cita para conocer acerca de las obligaciones vigentes de las off-shore panameñas, el compliance en Panamá, así como los precios de transferencia y la facturación electrónica en dicho país.
Participaron como expositores: Giovanna Bernal, socia fundadora de Prime Solutions; Enrique Díaz Tong, socio fundador de TP Consulting; Isaac Castro, socio de Hurtado & Asociados; y Raúl Hurtado, socio de TP Consulting Panamá.
Durante el evento se abordaron los siguientes temas: "Compliance en Panamá aplicables en las empresas"," Facturación electrónica y relación con obligaciones en Panamá", "Obligaciones vigentes de las Off-Shore panameñas" y ""Precios de Transferencia en Panamá".
Finalmente respecto a estrategias de planificación fiscal, los especialistas hicieron referencia al Plan BEPS (Base Erosion and Profit Shifting), plan agresivo del último siglo para prevenir el traslado de beneficios indebidos de una jurisdicción a otra.



Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.
César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.
Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN, destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.