Con el objetivo de integrar y ampliar la red de contactos profesionales de los graduados, participantes y profesores de la Maestría de Supply Chain Management, ESAN Graduate School of Business realizará el IV Networking en Supply Chain Management (SCM) este 31 de octubre desde las 9.00 a.m hasta las 2:30 p.m.
En esta oportunidad, el evento contará con la presencia de Roberto Figari Massa, Gerente de Supply Chain, Corporación Lindley y René Cornejo Díaz, ex presidente del Consejo de Ministros del Perú y profesor de ESAN, quienes realizarán las ponencias "Tendencias de la Gestión de la Cadena de Suministro en Consumo Masivo" y "Logística y Competitividad", respectivamente.
Aldo Bresani, director de la Maestría de Supply Chain Management (SCM) de Esan, manifestó su entusiasmo por el IV Networking de Supply Chain Management (SCM) y señaló que se espera recibir a participantes de Arequipa y Trujillo, lo cual pone en evidencia que esta es la maestría más grande de profesionales en Supply en el Perú.
Para mayor información llame al teléfono 317-7226 / anexo 4347 o escriba al correo: phennings@esan.edu.pe
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que la inclusión de Machu Picchu en una lista internacional de destinos que “ya no vale la pena visitar” refleja fallas en su gestión turística. Señaló problemas como la informalidad en la venta de boletos, el exceso de aforo y la falta de seguridad y planificación. En lugar de negar las críticas, propuso replantear la administración del santuario, para convertirlo en un modelo de turismo sostenible y regenerativo.
Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, explicó en Gestión que la convivencia entre distintas generaciones en el trabajo representa uno de los mayores desafíos para las organizaciones. Señaló que las diferencias en estilos, valores y formas de comunicación deben ser gestionadas con estrategias como mentorías cruzadas, esquemas laborales flexibles y programas de formación adaptados.
Raúl Odría, docente de ESAN Business Law, explicó en Canal N que la Sunat comenzará a fiscalizar los pagos realizados mediante Yape y Plin como parte de su estrategia para reducir la informalidad. En esta línea, recomendó a los microempresarios organizar sus finanzas, emitir comprobantes y trabajar de la mano con sus contadores, ya que Sunat ya puede rastrear estos movimientos a través del sistema bancario. Asimismo, precisó que no está justificado cobrar un monto adicional por aceptar pagos con billeteras digitales.